Puntos destcados:
- Sudaka nació en Sídney durante la pandemia como una respuesta artística a la injusticia y la violencia racial. Inspirados por el asesinato del afro estadounidense George Floyd.
- La banda resignifica la palabra “sudaca”, convertida de insulto en símbolo de orgullo latinoamericano y resistencia migrante.
- Su primer disco, previsto para 2026, mezcla furia, groove y una profunda reflexión sobre la migración, el racismo y la pertenencia.
Desde una bodega de Colombian Connection en Sídney, cuatro músicos latinoamericanos encontraron una forma poderosa de responder a la injusticia: con guitarras, tambores y una palabra que durante décadas fue usada como insulto: “sudaca”, una expresión que en Europa se utiliza de manera despectiva hacia los migrantes sudamericanos, y que se convirtió, para ellos, en un grito de orgullo.
Sudaka (con ´k’) está formada por Fernando Martínez “El Brujo” (voz y maracas), César Vela (guitarra), Alvin Ghersi (bajo) y Alejandro González (batería).
Con ese espíritu, la banda comenzó a tomar forma entre cables, riffs y rabia. Primero fueron Fernando, César y el baterista Luis Sosa, viejo compañero musical de Fernando en Venezuela. Luego se unió Alvin, también venezolano, y finalmente Alejo González, un veterano de la escena rockera de Sídney.
Desde entonces, la banda ha pasado por escenarios como Pepito’s Marrickville y The Family Hotel en Maitland, y ha grabado su primer demo de siete temas en La Isla Studios.
Sudaka nació en plena pandemia, cuando el asesinato de George Floyd sacudió al mundo.
Ver esos nueve minutos y 29 segundos de asfixia televisada fue brutal”, Ahí nació Please Stay, nuestra primera canción. Sentí la necesidad de escribir sobre la destrucción, el odio y la resistencia. Nosotros no necesitamos permiso para existir.Fernando Martínez "El Brujo", integrante de Sudaka Band.
“Somos como una arepa core”
Definir el estilo de Sudaka no es tarea sencilla. “No queríamos ponernos gríngolas”, dice Fernando. “Somos un lienzo en blanco, un proceso de construcción constante”.
Y de esa mezcla de influencias, punk, metal, funk, cumbia, rock clásico, surge lo que ellos llaman en broma ‘arepa core’.
¡Somos arepa core! La arepa es para todos, como nuestra música: diversa, sabrosa y con un toque de fuego latino.Sudaka Band
El proceso de composición es colectivo y orgánico. César lo describe como una cocina en la que cada uno aporta su ingrediente. “A veces Alvin trae una línea de bajo, y nosotros le vamos agregando capas de guitarra, batería o voz. Vamos cortando, alargando, ajustando. Cada tema se va cocinando a fuego lento”, dice.
Para Alejandro, lo esencial es la dinámica de grupo: “He tocado con muchas bandas, pero aquí hay un espacio real para que todos creemos. Es una búsqueda compartida, y eso se siente”.
Y Alvin resume el espíritu con sencillez: “Todo empezó como diversión entre amigos, pero con un mensaje. Queremos hacer algo por mejorar el mundo, aunque sea desde un micrófono”.

César Vela, Alejandro Gonzalez, Alvin Ghersi, y Fernando Martínez ‘El Brujo’, de la banda Sudaka, durante su visista a los estudios de SBS Audio en Sídney.
“Sudaka es más que una banda”, concluye. “Es una manera de decir: estamos aquí, existimos y seguimos sonando”.
Para escuchar su música y la entrevista con los integrantes de Sudaka, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.