Puntos destacados:
- La Furia, banda de rock en español radicada en Melbourne, presenta “Ovejas Negras”, una canción inspirada en la historia personal de su bajista Jesica Cubillos y en la búsqueda de autenticidad frente al miedo y los prejuicios.
- El tema es un himno a la resiliencia y a la libertad de ser, reflejando el espíritu colectivo de la banda como un espacio seguro para la diversidad y la expresión personal.
- Con nuevos conciertos en Sídney y Melbourne, La Furia consolida su papel en la escena del rock latino en Australia y celebra cuatro años de evolución musical y comunidad.
Las “Ovejas Negras” no están perdidas: están creando nuevos caminos. Así define La Furia, banda de rock en español radicada en Melbourne, el espíritu de su más reciente canción.
Cerrando Rocktubre 2025 en su tercera edición, Jesica Cubillos, Paul André, Julián Guzmán, y Ángel Parra visitaron los estudios de SBS Audio en Melbourne, para presentarnos su nuevo sencillo.
“Ovejas Negras” aún no ha sido grabada en estudio, pero ya sonó con fuerza durante el concierto de celebración de los cuatro años del grupo.
Fue su primera y única interpretación en vivo, suficiente para conectar con un público que, como ellos, busca espacios donde ser genuino.
“Ovejas Negras celebra a quienes, con todo en contra, eligen ser fieles a sí mismos”, explica Jes.
Esta canción nació como una necesidad de sanar un momento muy oscuro de mi vida. Hace veinte años decidí vivir mi verdad y “salir del clóset”. Fue difícil, pero también el comienzo de una transformación.Jesica Cubillos, fundadora de La Furia.
La letra de la canción refuerza ese mensaje:
“Que crezcan las ramas, que florecen sin caudal.
Que soplen los vientos, que susurran libertad…”
Una oda a la resiliencia, a romper los esquemas y a amar sin temor al juicio o al qué dirán.
Los integrantes de La Furia coinciden en que este tema refleja no solo la historia personal de su autora, sino también el espíritu colectivo que los une como banda.
“La Furia es un espacio donde todos podemos ser lo que queremos ser, tan auténticos como nos sintamos”, dice Jesica. “Queremos seguir cultivando eso y proyectarlo: que quien se acerque a nuestra música sienta que también puede ser libre”.
2025 ha sido clave para La Furia. Tras el lanzamiento de sus primeros sencillos, “No Huiré” y “Suelta”, este último destacado por la revista Rolling Stone México como una de las canciones recomendadas para renovar playlists, la banda continúa afianzando su propuesta musical.
A su formación actual se suman músicos invitados que aportan nuevas texturas, desde percusionistas hasta secciones de viento, expandiendo el universo sonoro del grupo.
“Siempre tratamos de sorprender en cada show”, explica Julián Guzmán. “Invitamos saxofonistas, trombonistas, percusionistas… Ese toque latino le da identidad a nuestro rock en español”.
Abriendo caminos en Australia
La Furia se ha convertido en referente de una escena emergente: el rock en español en Australia. “Cuando llegué en 2012, el rock latino prácticamente no existía aquí”, recuerda Paul André. “Con La Furia abrimos un espacio que hoy se está consolidando. La gente necesitaba ese lugar”.
La banda prepara nuevos conciertos para cerrar un año y comenzar el otro: El 15 de noviembre se presentarán en Mary’s Underground (Sídney) junto al colectivo La Maldita Primavera, y el 25 de enero del 2026 formarán parte del Andina Fest en 170 Russell (Melbourne), junto a Zona Siete y otras agrupaciones.
“Ha sido un año de crecimiento musical y personal”, concluye Ángel Parra. “Queremos seguir creando, seguir conectando con la gente. Porque al final, la Furia es eso: una fuerza compartida”.
Para escuchar la música y la entrevista con los integrantes de La Furia, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.









