PUNTOS DESTACADOS:
- Las represalias de Irán podrían interrumpir el suministro de petróleo, impulsando la inflación en Australia.
- La gasolina podría subir 25 centavos por litro si el petróleo alcanza los 100-150 dólares por barril, advierte Shane Oliver, de AMP.
- Un aumento en los precios de la gasolina probablemente afectará los precios de los billetes de avión, aunque no de inmediato.
Las represalias de Irán contra los ataques militares de Estados Unidos podrían provocar un aumento repentino de los precios del combustible y una mayor inflación en Australia, según opinan algunos economistas.
Los motoristas ya han experimentado un ligero aumento en el precio del combustible después de que Estados Unidos lanzara ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes. En represalia, Irán ha atacado la base Al-Udeid, controlada por Estados Unidos, en Qatar sin causar daños ni víctimas.
Si bien se ha aconsejado a los consumidores australianos que no se alarmen por los disturbios en Oriente Medio, la escalada del conflicto en la región podría provocar nuevas subidas de precios, según el economista jefe de AMP, Shane Oliver.
"El verdadero riesgo sería que la intervención de Estados Unidos desencadenara represalias por parte de Irán que interrumpieran el suministro de petróleo", declaró a Australian Associated Press.
"Si Irán logra bloquear el Estrecho de Ormuz, se producirá un aumento aún mayor en los precios del petróleo y la gasolina, lo que tendrá un grave impacto económico", declaró Oliver.
Añadiendo que la gasolina subiría 25 centavos por litro en el probable caso de que los precios del petróleo se dispararan a más de 100 dólares por barril.
Además, señaló que un aumento en el coste de la gasolina podría impulsar la inflación, lo que se extendería a otros sectores de la economía.
"Si el precio del petróleo subiera a 100 o 150 dólares por barril, lo que supone un impulso mucho mayor a la inflación, el Banco de la Reserva de Australia se inclinaría a esperar antes de volver a recortar los tipos de interés", puntualizó.
"El precio de los billetes de avión podría subir, al igual que el del plástico, lo que afecta a muchos artículos para el hogar".

El estrecho de Ormuz conecta la producción de petróleo y gas natural licuado en Oriente Medio con los mercados mundiales a través del Mar Arábigo y el Océano Índico. Source: Anadolu / Murat Usubali/Anadolu via Getty Images
También, añadió que los viajeros que atraviesan Oriente Medio rumbo a Europa probablemente se enfrentarán a viajes más largos.
"El aumento de la congestión está causando retrasos", declaró a la AAP.
Con la ruta de vuelo más estrecha que se recuerde —con Rusia, Ucrania, Irán e Israel cerradas—, el espacio aéreo es muy estrecho para llegar a Europa.
"Anteriormente, había múltiples maneras de compensar los retrasos y mantener la puntualidad, pero en realidad, hay un margen de maniobra muy estrecho para compensar los retrasos y hay menos margen de error por parte de las aerolíneas".
Long afirmó que hasta el momento no se han producido interrupciones importantes para los viajeros australianos e instó a los pasajeros a no cancelar sus vuelos.
Por su parte, el primer ministro Anthony Albanese ha respaldado la intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
Si bien Irán no debería tener acceso a armas nucleares, Albanese afirmó que era necesaria una desescalada.