Reacciones encontradas de gobiernos latinoamericanos respecto al ataque de EEUU en Irán

Chile: President Boric delivers the final annual address of his term

El presidente chileno Gabriel Boric ante el Congreso chileno en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, Chile, el 1 de junio de 2025. Source: AAP / Jesus Martinez/Sipa USA/Jesús Martínez/Sipa USA

Mientras gobiernos como Venezuela, Colombia, Chile y Brasil condenaron la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de atacar instalaciones nucleares iraníes; el mandatario de Argentina dejó entrever un apoyo, así como el gobierno de Paraguay.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Los países latinoamericanos que han mostrado mayor cercanía política con Irán son Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
  • El presidente colombiano Gustavo Petro criticó los ataques y negó que Irán esté desarrollando armas nucleares.
  • Fiel a su trayectoria no intervencionista, el gobierno de México hizo un llamado urgente a utilizar la diplomacia para resolver el conflicto.
El ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, organizado en conjunto con Israel, ha generado diversas reacciones en América Latina.

En su momento, el presidente Donald Trump señaló que Estados Unidos había completado "con éxito" un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos de ese país que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

En respuesta, los presidentes de Chile, Colombia y Venezuela, entre otros, condenaron la decisión de Donald Trump, asegurando que dicha acción es una “escalada del conflicto en Oriente Medio”.
El mandatario colombiano Gustavo Petro afirmó que los ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán colocan en riesgo a la humanidad. Su reacción fue también como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

La posición del presidente Petro sobre la crisis en Medio Oriente no es nueva. A lo largo de su mandato ha sido crítico de los bombardeos en Gaza y ha reiterado su oposición a cualquier forma de intervención armada que afecte a poblaciones civiles.

En medio de un evento político en Medellín, el presidente Petro se refirió al ataque que Estados Unidos hizo a Irán y negó que el país islámico esté desarrollando armas nucleares, declaraciones muy similares a las que hizo el mandatario ruso Vladimir Putin.

Los países latinoamericanos que han mostrado mayor cercanía política con Irán son Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.

La cancillería venezolana emitió un comunicado para condenar el bombardeo de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán, al tiempo que alertó sobre las implicaciones ambientales que implican los ataques.
Antes, el presidente Nicolás Maduro había instado al público estadounidense a oponerse a la participación de su país en la guerra entre Israel e Irán.

En Chile, el presidente Gabriel Boric condenó el bombardeo, ejecutado por Donald Trump contra Irán. Afirmó que atacar instalaciones nucleares está prohibido por el derecho internacional.

Este pronunciamiento generó reacciones en la oposición chilena representada en el Parlamento, acusando al mandatario de actuar de manera precipitada.

Fiel a la trayectoria no intervencionista de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió un mensaje por redes sociales, en el que hace un llamado urgente a la diplomacia. Sin hacer mención directa al ataque de Estados Unidos a Irán, la cancillería pidió "restaurar la convivencia pacífica entre los Estados de la región”.

Mientras tanto, el gobierno de Brasil emitió una fuerte condena contra los ataques recientes de Israel y EEUU a las instalaciones nucleares de Irán.
Para el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva estos ataques no solo contravienen principios fundamentales de la diplomacia internacional, sino que además suponen un riesgo significativo para la vida de las personas en la región debido a la posible contaminación radiactiva y desastres ambientales de gran escala.

Y aunque el gobierno de Argentina no emitió un comunicado oficial de la presidencia ni de la cancillería, el presidente Javier Milei aludió de forma indirecta en la red social X el ataque de EE.UU. contra centrales nucleares de Irán, reposteando varios mensajes de apoyo al bombardeo, como el de Luis Petri, ministro de Defensa, quien publicó: "Garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares. Mañana el mundo despertará más libre y en paz (…)".

Por su parte, el gobierno de Paraguay, a través de su cancillería, publicó en la red social X: "Paraguay ratifica su apoyo al pueblo de Israel y al derecho de proteger su existencia. Acompañamos las acciones llevadas adelante por los países aliados".

Escucha el informe completo presionando el ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand