Expresidenta argentina Cristina Kirchner, la poderosa líder peronista condenada a seis años de prisión

La actual presidenta del opositor Partido Justicialista, tan amada por sus seguidores como detestada por sus detractores, es la opositora más convocante contra las políticas ultraliberales del presidente Javier Milei y su mayor adversaria política.

APTOPIX Argentina Fernandez

La expresidenta argentina Cristina Fernández saluda a sus partidarios al salir de su casa en Buenos Aires, Argentina, el martes 10 de junio de 2025. Source: AAP / Rodrigo Abd/AP

PUNTOS DESTACADOS:
  • Corte Suprema confirma su condena por administración fraudulenta.
  • La defensa de Kirchner puede solicitar prisión domiciliaria por ser mayor de 70. De concedérsele, podrá cumplir la condena en Buenos Aires o en Santa Cruz, donde tiene domicilio.
  • El actual presidente argentino, Javier Milei celebró la decisión con un mensaje en la red social X.
La expresidenta argentina Cristina Kirchner deberá cumplir una pena de seis años de prisión y tendrá inhabilitación política perpetua luego de que la Corte Suprema confirmara este martes su condena por administración fraudulenta.

La exmandataria de centroizquierda (2007-2015), principal opositora del gobierno ultraliberal de Javier Milei, fue condenada en 2022 por corrupción por el pago de sobreprecios y adjudicaciones de contratos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) durante su presidencia.

"Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida", escribió el máximo tribunal argentino en su fallo. "Por ello, se desestima la queja" que había sido presentada por la defensa, añadió.

La exmandataria acusó de parcialidad a los fiscales y a varios de los jueces en la llamada "causa Vialidad", y señaló al gobierno de querer proscribirla políticamente.
La defensa de Kirchner, de 72 años, puede solicitar a la justicia la prisión domiciliaria por ser mayor de 70. De concedérsele, podrá cumplir la condena en Buenos Aires o en Santa Cruz, donde tiene domicilio.

Milei celebró la decisión: "Justicia. Fin", escribió en la red X.

Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (peronismo), había anunciado la semana pasada que competiría por una banca como diputada de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, en las legislativas provinciales del 7 de septiembre. De ganar, habría obtenido fueros.

La decisión de la Corte la excluye ahora de todo cargo electivo y obliga a la oposición a replantear su estrategia electoral de cara a las legislativas nacionales de medio término que se realizarán en octubre.
Cristina Fernandez faces possible arrest for corruption verdict in Argentina
Partidarios de la expresidenta argentina Cristina Fernández se reunieron en el barrio de Constitución, Buenos Aires, Argentina, el 10 de junio de 2025. Decenas de activistas y líderes peronistas se congregaron frente a la casa de Cristina Fernández a la espera del fallo de la Corte Suprema. Source: AAP / Enrique Garcia Medina/EPA
Frente a la sede del Partido Justicialista, presidido por Kirchner, cientos de simpatizantes recibieron la noticia con la líder peronista, quien salió inmediatamente a la calle después de conocido el fallo.

"El poder económico puede tropezar una vez con la misma piedra, pero no dos. Y saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome", dijo la también vicepresidenta entre 2019 y 2023.

Entre la multitud, algunos lloraban abrazados. "Siento bronca (rabia) e impotencia pero no hay que bajar los brazos, jamás hay que bajar los brazos", dijo Karina Barberis, de 43 años. "Ahora se viene un caos total".

“Gradual marginación o una muerte lenta como líder política"

Es "un escenario político nuevo", dijo a la AFP el politógo e historiador Sergio Berensztein.

"Cristina hoy tiene un liderazgo acotado, no es la Cristina de 2019 (cuando ganó la vicepresidencia en la fórmula con Alberto Fernández), pero sigue teniendo relevancia. Su candidatura como diputada le servía por la protección de los fueros", explicó.

La incógnita es saber si su encarcelamiento "puede derivar en una gradual marginación o su muerte lenta como líder política", agregó.
Sin embargo, el analista político Rosendo Fraga estimó que "Cristina va a crecer políticamente", puesto que su detención ayudará a superar las divisiones internas que atraviesa el principal partido opositor.

"Será difícil para un peronista ponerse en su contra" si está encarcelada, señaló Fraga.

Kirchner es una acérrima crítica del gobierno de Milei, quien ha reiterado que le "encantaría meter el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina dentro".

Poner a la expresidenta tras las rejas puede contribuir a crear una épica dentro del peronismo, pero también a reforzar el apoyo a Milei, opinó Lara Goyburu, politóloga de la Universidad de Buenos Aires.

"Entre los votantes de Milei se va a reforzar esta idea de un gobierno que cumple con las pocas promesas que hizo, entre ellas bajar la inflación y terminar con el kirchnerismo", opinó.

Kirchner es la segunda mandataria en democracia en ser condenada después de Carlos Saúl Menem (1989-1999), quien recibió una pena de siete años de cárcel por venta de armas. Ahora se convierte además en la primera en ir a prisión, puesto que la causa de Menem nunca fue confirmada.

La mayor adversaria política de Milei

Kirchner, en las antípodas ideológicas de Milei, ha criticado las políticas del líder de derecha y asegurado que su plan económico "tiene fecha de vencimiento".

También le cuestionó el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y la política de ajuste del gasto público que Milei simbolizó con una motosierra.

"¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano? porque está claro que tu plan falló", le dijo al presidente desde las redes sociales, donde suele proferirle filosos dardos bajo el apelativo de "Che, Milei", cuando el gobierno solicitó un nuevo préstamo al FMI.

"Burro", "cachivache" son algunos de los improperios que le dirigió al mandatario que la trata habitualmente de "chorra" (ladrona) y la responsabiliza por el "despilfarro" en las cuentas públicas durante su mandato.

Share

Published

Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand