El primer ministro, Anthony Albanese, ha sido acusado por su homólogo israelí de haber "abandonado a los judíos de Australia" debido al deterioro de las relaciones entre las dos naciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recurrió a las redes sociales para atacar personalmente a Albanese en una escalada de la tensión diplomática.
"La historia recordará a Albanese por lo que es: un político débil que traicionó a Israel y abandonó a los judíos de Australia", dijo en un post publicado en X el martes por la noche.
Desde entonces, políticos australianos reaccionaron ante la publicación de Netanyahu, entre ellos está el ministro de Interior, Tony Burke.
"La fuerza no se mide por la cantidad de personas a las que puedes hacer volar por los aires o a cuántas personas puedes dejar con hambre", dijo Burke a la radio ABC este miércoles por la mañana. "La fuerza se mide mucho mejor con lo que ha hecho el primer ministro, Anthony Albanese, es decir, cuando hay una decisión que sabemos que no le va a gustar a Israel, recurre directamente a Benjamin Netanyahu".
La líder laborista, Clare O'Neil, dijo que las declaraciones de Netanyahu eran "decepcionantes", pero que el gobierno australiano no iba a "enfrentarse cara a cara" con Israel.
O'Neil dijo que Albanese había sido "indefectiblemente cortés" con Netanyahu y otros líderes mundiales.
"Sé que el primer ministro de Israel ha dicho cosas similares sobre otros líderes mundiales con los que no está de acuerdo", afirmó O'Neil a Seven. "Este tipo de diplomacia nunca es eficaz, y por eso el gobierno australiano no interactúa".
La líder de la oposición, Sussan Ley, destacó en un comunicado que las declaraciones de Netanyahu eran una "consecuencia directa" de la "mala gestión de las relaciones internacionales" de los ''albaneses.
"Depende de Anthony Albanese explicar cómo va a reparar esta relación", señaló en un comunicado.
El cargo de Netanyahu se produjo tras la decisión de Australia de reconocer la condición de Estado palestino y denegar la entrada a importantes figuras israelíes.
Israel respondió revocando los visados de un trío de representantes australianos ante la Autoridad Palestina.
Los diplomáticos tenían la tarea de ayudar a Australia a entablar relaciones con la Autoridad Palestina, ya que el reconocimiento de Palestina por parte del gobierno federal está vinculado a los compromisos asumidos por el organismo.
Esto incluye la garantía de que Hamás —el grupo político y militante que de facto gobierna Gaza y que el gobierno australiano ha designado grupo terrorista— no desempeñará ningún papel en el futuro Estado.
Aunque no han estado trabajando en Gaza, los diplomáticos se han puesto en contacto con organizaciones humanitarias que han estado intentando llevar ayuda al territorio.
"Reacción injustificada"
La ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, sostuvo el martes que el gobierno tenía derecho a salvaguardar a las comunidades y proteger a "todos los australianos del odio y el daño". En incidió en que "en un momento en que el diálogo y la diplomacia son más necesarios que nunca, el gobierno de Netanyahu está aislando a Israel y socavando los esfuerzos internacionales en pro de la paz y una solución de dos estados", argumentó Wong. "Se trata de una reacción injustificada tras la decisión de Australia de reconocer a Palestina", sentenció ante la revocación de los visados.
Apuntó, además, que Australia seguiría contribuyendo al "impulso internacional hacia una solución de dos estados, un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes" y que siempre tomaría medidas decisivas contra el antisemitismo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina también condenó las cancelaciones "arbitrarias" de Israel.
Hizo hincapié en que seguiría tratando con los diplomáticos australianos, diciendo que Israel no tenía ninguna base legal para impedir que los ciudadanos de una tercera nación ingresaran al territorio palestino.
Anteriormente, Australia había negado al político israelí de extrema derecha, Simcha Rothman, la entrada al país para una gira de conferencias tras comentarios provocadores, como calificar a los niños de Gaza de enemigos.
A Rothman se le niega el visado tras tildar de "enemigos" a los niños de Gaza
En agosto, Albanese confirmó la intención de Australia de reconocer la condición de Estado palestino en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre.
La decisión se tomó después de que más de 100.000 personas cruzaran el puente de la bahía de Sídney para protestar contra la guerra en Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó al gobierno australiano de fomentar el antisemitismo al anunciar la cancelación de visados en las redes sociales el lunes.
"Esto es consecuencia de la decisión de Australia de reconocer un 'Estado palestino' y teniendo como telón de fondo la negativa injustificada de Australia a conceder visados a varias personalidades israelíes, entre ellas la exministra Ayelet Shaked y... (Miembro de la Knesset) Simcha Rothman", publicó Sa'ar en X.
Ley dijo que lamentaba la forma en que la relación entre los gobiernos de Australia e Israel se estaba deteriorando.
"Eso es algo por lo que todos los australianos deberían estar muy tristes hoy", dijo a los periodistas en Sídney el martes.
Australia debería apoyar a Israel como una "democracia liberal", pero no lo ha demostrado en las últimas semanas, dijo Ley, quien pidió al ministro del Interior, Tony Burke, que explicara su decisión de rechazar la visa de Rothman.
El Consejo de Asuntos Judíos y de Australia e Israel también calificó la medida de "profundamente preocupante".
Australia también ha negado la entrada a la exministra israelí, Ayelet Shaked,
basándose en comentarios antipalestinos, y al defensor israelí Hillel Fuld.
Canberra ha impuesto además sanciones a dos ministros israelíes de extrema derecha, incluida la prohibición de viajar.
El gobierno federal ha negado la entrada a personas con antecedentes de antisemitismo, como el rapero Kanye West, tras publicar una canción en la que elogiaba a Hitler, y al influencer libanés partidario de Hezbolá, Hussain Makke.
Netanyahu critica al presidente francés
Netanyahu también ha criticado al presidente francés, Emmanuel Macron, después de que Francia anunciara el mes pasado que reconocería la condición de Estado palestino en septiembre.
En una carta enviada a Macron, Netanyahu dijo que el antisemitismo ha "aumentado" en Francia desde el anuncio en julio.
"Su llamamiento a favor de un estado palestino echa leña a este fuego antisemita. No es diplomacia, es apaciguamiento", dijo el primer ministro israelí.
Desde entonces, Francia respondió, calificando la afirmación de Netanyahu de "abyecta y errónea". "Este es un momento de seriedad y responsabilidad, no de confusión y manipulación", añadió la presidencia francesa.