Puntos Destacados:
- De acuerdo con los resultados preliminares del Órgano Electoral Plurinacional, Paz Pereira encabezó la votación con alrededor de 33%, mientras Quiroga alcanzó 27%.
- El candidato del oficialista MAS se desplomó a cerca de 3% en el peor resultado de la izquierda en más de 20 años.
- El voto nulo alcanzó el 20%, en parte impulsado por el expresidente Evo Morales, quien llamó a rechazar la elección tras ser inhabilitado constitucionalmente.
Bolivia se encamina hacia una segunda vuelta presidencial histórica este 19 de octubre, en la que por primera vez en dos décadas, el gobernante Movimiento al Socialismo (Mas) queda fuera. La contienda será entre dos candidatos de derecha: el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre.
De acuerdo con los resultados preliminares del Órgano Electoral Plurinacional, Paz Pereira encabezó la votación con alrededor de 33%, mientras Quiroga alcanzó 27%. El candidato del oficialista MAS se desplomó a cerca de 3%.
La participación ciudadana fue del 81%, según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral. Casi 8 millones de bolivianos acudieron a las urnas en una jornada marcada por la polarización y el desencanto.
El voto nulo alcanzó el 20%, en parte impulsado por el expresidente Evo Morales, quien llamó a rechazar la elección tras ser inhabilitado constitucionalmente. Por tanto, se considera que el voto nulo quedó tercero en esta elección.
La caída del Movimiento al Socialismo (MAS) plantea el fin de una era. Desde 2006, el partido izquierdista lideró Bolivia con un modelo estatal basado en subsidios, nacionalización de recursos y expansión del aparato público. Pero la crisis económica con una inflación del 25% y reservas internacionales en mínimos históricos, terminó por erosionar su base social.
Además de senador, Rodrigo Paz Pereira, es conomista, exalcalde de Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Propone una derecha moderada con descentralización, lucha contra la corrupción y redistribución de recursos.
Por su parte, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga es ingeniero industrial, representa una derecha liberal y tecnocrática. Propone acuerdos con el Fondo Monetario Internacioinal, privatización de empresas públicas y apertura al capital extranjero, especialmente en el sector del litio.
Además, la elección boliviana se inscribe en un nuevo ciclo regional latinoamericano. Mientras Brasil, Colombia y México mantienen gobiernos de izquierda, Bolivia podría sumarse al giro conservador junto a Ecuador y Paraguay.
Según los expertos, para el balotaje en Bolivia se advierte que el litio será clave. En disputa no solo está el Palacio Quemado, sino el modelo de gestión de las mayores reservas de litio del mundo, estimadas en 23 millones de toneladas concentradas en el salar de Uyuni.
Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga coinciden en que el litio debe ser el motor de la recuperación económica de Bolivia, pero difieren en el grado de control estatal y en la relación con potencias extranjeras.