"No podían soportarlo": la ciudad en la que las tiendas de cannabis están desapareciendo después del subidón

Más de 18.000 dispensarios que se abrieron después de que Tailandia despenalizara el cannabis en 2022 se enfrentan ahora a un cierre inminente tras la revocación de la política gubernamental.

Un escaparate iluminado con neón llamado Shaggy Buds.

La industria del cannabis en Tailandia está experimentando un doloroso revés después de que el Gobierno anunciara que volvería a penalizar la droga tras solo tres años de legalización. Source: SBS

Puntos Destacados:
  • El mes pasado, el gobierno introdujo nuevas regulaciones que restringen el cannabis solo para uso medicinal, prohibiendo a los dispensarios vender el medicamento a cualquier persona sin receta.
  • "Solía vender cannabis por valor de más de 7.000 dólares al mes. El mes pasado, se redujo a menos de 500 dólares".
  • El ministro de Salud Pública de Tailandia, Somsak Thepsuthin, dice que en algún momento quiere volver a incluir el cannabis en la lista de narcóticos de categoría cinco.
Durante tres años, el centro de Bangkok ha tenido un resplandor verde.

Las hojas de neón de cannabis iluminan prácticamente todos los rincones; un indicador ineludible de lo que rápidamente se convirtió en una industria multimillonaria.

Más de 18.000 tiendas de marihuana recreativa surgieron, aparentemente de la nada, cuando Tailandia se convirtió en el primer país asiático en despenalizar el cannabis en 2022.

Es posible que sus días de gloria hayan durado poco.

El mes pasado, el gobierno introdujo nuevas regulaciones que restringen el cannabis solo para uso medicinal, prohibiendo a los dispensarios vender el medicamento a cualquier persona sin receta.
 A man in a grey shirt and glasses picks up a nugget of cannabis with a tool.
Suradeth Wattanasoontornkul dirige un pequeño dispensario de cannabis en las afueras del centro de Bangkok. Dice que ha perdido casi todo su negocio. Source: SBS
Entre las modificaciones que se están planeando se incluyen reducir el número de talleres en casi un 90 por ciento -a 2000 dispensarios en lugar de 18.000- y exigir que cada uno tenga un médico en el lugar.

“Los clientes se han ido”, afirma Suradeth Wattanasoontornkul, propietario de una tienda de cannabis. “Están asustados. Los negocios de todos están cayendo. La tienda de enfrente acaba de cerrar. Probablemente no podrían soportarlo más”, esgrime.

Hasta el momento, no hay pruebas reales de que las autoridades tailandesas hayan empezado a aplicar la nueva normativa, pero Suradeth afirma que el temor a que lo hagan ha asustado a la mayoría de sus clientes.

Solía vender cannabis por valor de más de 7.000 dólares al mes. En julio, se redujo a menos de 500 dólares. “Pagamos 5000 baht (240 dólares australianos) al gobierno por una licencia, pero una vez que la conseguimos, publican nuevas normas y nos dicen que la que tenemos es inútil”, afirma Suradeth. “Claro que puedes contratar a un médico, pero el coste es muy alto y no todos los médicos quieren trabajar en una tienda de cannabis”.

La disputa gubernamental que alimenta la recriminalización

El ministro de Salud de Tailandia afirma que las reformas tienen por objeto mejorar la seguridad pública y abordar la creciente adicción al cannabis, pero los analistas afirman que también están desembocando en la última crisis política de Tailandia.

En junio, la exlíder camboyana, Hun Sen, filtró el audio de una polémica conversación telefónica con la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, durante la cual parecía hacer comentarios despectivos sobre la forma en que sus propios militares habían manejado la reciente crisis fronteriza.

Sus aliados políticos del Partido Bhumjaithai, que fue la principal fuerza impulsora de la despenalización del cannabis, se retiraron de la coalición con indignación.

En menos de una semana, el Partido Pheu Thai de Shinawatra había tomado medidas para recriminalizar la droga.

El retroceso con respecto al cannabis “tiene mucho que ver con la dinámica y la política de las coaliciones”, afirma el analista político Thitinan Pongsudhirak, de la Universidad de Chulalongkorn de Bangkok.

“La política sobre el cannabis en Tailandia es sinónimo del Partido Bhumjaithai. Quería ampliar su base política despenalizando el cannabis. Así que, de repente, las tiendas de cannabis se multiplicaron por toda Tailandia, especialmente en Bangkok”, afirma.

A neon sign of a green leaf with a white outline.
El Gobierno tailandés ha anunciado planes para reducir el número de tiendas de cannabis en casi un 90 %, hasta las 2000, y exigir que cada una de ellas cuente con un médico en sus instalaciones. Source: SBS
La industria experimentó un éxito económico casi instantáneo; su valor ya se estimaba en más de mil millones de dólares, y la Cámara de Comercio de Tailandia predijo que esa cifra podría aumentar a 1.800 millones de dólares a finales de este año.

Los analistas creen que los turistas están detrás de gran parte de este entusiasmo.

“Creo que hubo una reacción pública en su contra”, dice Pongsudhirak. “Las circunscripciones a favor del cannabis eran limitadas: algunos vendedores, propietarios, turistas y la industria hotelera. Sin embargo, la opinión pública en general es muy escéptica. Los tailandeses, que son un país predominantemente budista, siguen desaprobando este tipo de vicios”.

El ministro de Salud Pública de Tailandia, Somsak Thepsuthin, dice que en algún momento quiere volver a incluir el cannabis en la lista de narcóticos de categoría cinco, lo que implicaría penas más severas para su uso y posesión recreativos, incluida la pena de cárcel.

“Queremos decir a los turistas que pueden disfrutar de la cultura y la naturaleza de Tailandia, pero Tailandia no debe ser vista como un destino para el consumo recreativo de cannabis”, afirmó recientemente Thepsuthin. “Afecta a los niños y causa molestias debido a los olores no deseados”.

Una industria que se mueve a la clandestinidad

Dado que las nuevas restricciones no se han aplicado en gran medida y hay más regulaciones en camino, la industria se ha asentado en una zona gris por ahora.

Quienes intentan mantener sus negocios abiertos dicen que hay poca claridad y mucha confusión.

A woman sitting at a large desk with many colourful items, inside a cannabis shop.
Kitty Chopaka afirma que los propietarios de dispensarios de cannabis informan de un aumento en el número de turistas que venden la droga a otros turistas, lo que sugiere que el negocio multimillonario ahora está pasando a la clandestinidad. Source: SBS
“El departamento de salud está publicando un conjunto de información, las provincias están publicando otro conjunto de información, cuando todavía hay muchas cosas en proceso”, afirma Kitty Chopaka, del grupo de defensa Writing Thailand's Cannabis Future.

“Las tiendas de las provincias en las que los funcionarios de salud son estrictos ahora están cerradas o se les dice: 'Le sugerimos que cierre hasta que las normas sean más concretas, pero si no las cierra, iremos a hacer una pequeña inspección y probablemente podamos suspender su licencia’".

Chopaka ha estado hablando con una red de propietarios de dispensarios casi a diario mientras intentan adaptarse a los cambios.

Desde que entraron en vigor las normas de prescripción, no han dejado de informar sobre una caída en las ventas, pero no creen que eso se correlacione con una caída en el consumo. Muchos creen que los turistas ahora compran el medicamento a otros turistas en lugar de a los dispensarios.

Algunas de las 18.000 tiendas registradas han empezado a cerrar, mientras que otras esperan a ver si son de las pocas que pueden seguir funcionando.

“Muchas de las pequeñas empresas van a desaparecer, las pequeñas explotaciones agrícolas, aquellas en las que el marido es el productor, la esposa es la podadora y, tal vez, la suegra sea la vendedora de la tienda. Esas personas ya no van a existir”, dice Chopaka.

“Yo diría que una pequeña empresa equivale a tener que lidiar con diez vidas. Tienes al propietario, las granjas, las personas que trabajan en el taller, todo lo relacionado con la producción. Cada uno de ellos tendrá una familia. Y si lo multiplicas por 18.000, eso es mucha gente”.

Y sentencia: “Esa es la parte triste”.

Share

Published

By Claudia Farhart
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
"No podían soportarlo": la ciudad en la que las tiendas de cannabis están desapareciendo después del subidón | SBS Spanish