Feature

¿Por qué este enfermero de urgencias australiano arriesga su vida en Gaza?

Jean-Philippe Miller se encuentra en su cuarto despliegue en la Franja. Ha cambiado la seguridad de un hospital en su país por una unidad de campo de la Cruz Roja en el sur de Gaza. Obsesionado por los rostros de los niños heridos, pero con pequeños momentos de esperanza, sigue arriesgando su vida para cuidar de las personas atrapadas en el conflicto.

A bearded man in a grey t-shirt stands in front of a Red Cross flag as the sun sets on the horizon.

El enfermero de urgencias de la Cruz Roja, Jean-Philippe Miller, ha regresado a Gaza para su cuarta rotación. Source: Supplied / Jean-Philippe Miller / Red Cross

Puntos Destacados:
  • Acumula una década en la Cruz Roja y ha estado destinado en zonas de crisis 14 veces.
  • Afirma que en Rafah se escuchan las hostilidades "24 horas al día y siete días a la semana".
  • 50 voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han muerto mientras cumplían su deber desde principios de 2024, 18 de ellos en 2025.
El enfermero de Melbourne, Jean-Philippe Miller, lleva años trabajando en algunas de las zonas de conflicto más peligrosas del mundo, desde Sudán hasta Myanmar y Siria.

Ahora, en su cuarta rotación en Gaza, este joven de 41 años está atendiendo a enfermos y heridos en un hospital de campaña de la Cruz Roja en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, un despliegue que, según él, no se parece a nada a lo que se haya enfrentado antes.

"En los últimos 10 años con la Cruz Roja Australiana he estado destinado 14 veces a diferentes tipos de crisis, situaciones de refugiados y zonas de conflicto", afirma a SBS News.

"En Rafah, trabajamos en medio de un conflicto. Por lo tanto, se pueden escuchar las hostilidades activas, como disparos, explosiones y aviones no tripulados las 24 horas del día, los 7 días de la semana", esgrime.

Dejando atrás su trabajo como enfermero de cuidados intensivos en un importante hospital de Melbourne, se ha unido a los trabajadores humanitarios de primera línea en Gaza, arriesgando su seguridad para ayudar a quienes no tienen otro lugar adonde acudir.
A bearded male nurse in a blue uniform stands next to a patient on a hospital bed with two young men looking at him as they stand on either side.
Jean-Philippe Miller dijo que los años de atención de emergencia en Melbourne no podían prepararlo para la devastación que ha presenciado en Gaza. Source: Supplied / Jean-Philippe Miller / Red Cross
A veces, Miller se pregunta por qué sigue regresando a la Franja devastada por la guerra.

"Pero cuando estás aquí [en Australia], eres en gran medida un observador. Veo el sufrimiento que sufre la gente en las noticias", destaca. "Como persona humanitaria, tengo la oportunidad de cambiar esa dinámica. Así que, cuando voy [a Gaza], ya no soy un observador. Soy un participante activo y puedo ayudar a salvar una vida, puedo ayudar a aliviar el sufrimiento", confiesa.

La Cruz Roja Australiana confirma que 50 voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han muerto mientras cumplían su deber desde principios de 2024, 18 de ellos en 2025.
A bearded man in a blue parka stands next to a river with a city backdrop.
Jean-Philippe Miller atiende a los heridos y enfermos en el hospital de campaña de la Cruz Roja de Rafah, en el sur de Gaza. Source: SBS / Scott Cardwell
Al menos 1.581 trabajadores de la salud han muerto en Gaza desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de Gaza.

"El peor año para las muertes humanitarias"

Adrian Prouse, director de programas internacionales de la Cruz Roja Australiana, ha destacado que 2025 va camino de ser "uno de los peores años" en cuanto a muertes humanitarias. "Es desgarrador e increíblemente frustrante que las personas arriesguen sus vidas para brindar asistencia humanitariaa, dijo a SBS News.

Según los recuentos israelíes, Hamas mató a 1.200 personas y secuestró a 251 para llevarlas a Gaza en su ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

La posterior campaña militar de Israel en Gaza desde entonces ha matado a más de 62.000 palestinos, ha dejado gran parte del enclave en ruinas y ha provocado un desastre humanitario con una grave escasez de alimentos, agua potable y refugios seguros, según funcionarios de salud palestinos.
A large group of people, some carrying cardboard boxes full of aid, stand at a distribution site in a muddy area surrounded by damaged buildings and rubble.
La Cruz Roja Australiana afirma que la inseguridad alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos. Source: Getty / Anadolu
Casi dos años después, Miller dijo que la inseguridad alimentaria está muy extendida y no solo entre los civiles. Los trabajadores humanitarios también están agotados y hambrientos.

"Tenemos 350 miembros del personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre el terreno en Gaza, y también tienen dificultades para acceder a alimentos y agua potable", apunta."Además, la única comida que el hospital puede ofrecer a nuestros pacientes es una pequeña porción de arroz, porque es todo lo que hay disponible".

La Cruz Roja Australiana afirma que la inseguridad alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos.

La Clasificación Integrada por Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por las Naciones Unidas, advierte ahora que el "peor escenario de hambruna" afecta a una población de 2,1 millones de personas.

La semana pasada, el IPC determinó que había hambruna en la ciudad de Gaza y que era probable que se extendiera a otras partes de Gaza.


El grupo dijo que 514 000 personas están padeciendo hambruna, y se espera que la cifra aumente a 641 000 a finales de septiembre.

Alrededor de 280.000 de las personas que sufren hambruna se encuentran en la región septentrional que cubre la ciudad de Gaza, conocida como gobernación de Gaza.

El IPC predijo que la hambruna se extendería a las zonas centrales y meridionales de Deir al-Balah y Khan Younis a finales del mes que viene.

Desde octubre de 2023, se han producido 227 muertes relacionadas con la desnutrición en Gaza, incluidos 103 niños, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirma que más de 320 000 niños —toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza— corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda.
Israel describe el hambre generalizada documentada por las agencias de ayuda como "una campaña de hambruna orquestada por Hamas", y el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró: "No hay una política de inanición en Gaza y no hay hambre en Gaza".

En una declaración a SBS News, un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declaró que “las FDI rechazan enérgicamente la acusación de que la población civil está muriendo de hambre de forma deliberada”.

“Israel no opera para obstaculizar el acceso a la atención médica ni para impedir la entrada de suministros médicos a la Franja de Gaza, incluidos medicamentos, como los antibióticos”, sostuvo.

Sobrecargados y con poco personal, los hospitales luchan por hacer frente a la situación

Miller, que ha estado desplegado en Gaza cuatro veces desde principios de 2024, acudió inicialmente al Hospital Europeo de Gaza en Khan Younis, en el sur de Gaza, uno de los últimos hospitales altamente especializados en funcionamiento, que ahora no está operativo tras repetidos ataques.

“Estaba abarrotado, con tiendas de campaña y estructuras temporales repartidas por todo el recinto del hospital. Era básicamente como un campo de refugiados”, recuerda. “Las lesiones que atendíamos eran espantosas: amputaciones, quemaduras graves, fracturas, cualquier tipo de lesión que se pueda imaginar”.

Sin embargo, teme que los próximos meses en Rafah sean los más difíciles de su vida. “Desde el punto de vista hospitalario, cada vez son más los pacientes que acuden con signos de desnutrición”, afirmó. “Y eso es sumamente preocupante porque sabemos que una ingesta nutricional adecuada es fundamental para ayudar a la recuperación”.

A series of curved makeshift tents lined up in a campsite beside the ocean.
El hospital de campaña de Rafah, en Gaza, está teniendo dificultades para satisfacer la creciente demanda de asistencia médica. Source: Supplied / Jean-Philippe Miller / Red Cross



El CICR creó un hospital de campaña de 60 camas en Rafah en 2024 para atender las abrumadoras necesidades médicas derivadas del conflicto en curso, junto con 12 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, incluida la Cruz Roja Australiana.

Sin embargo, Miller dijo que la ocupación de camas se ha duplicado este año, con alrededor de 120 pacientes ingresados actualmente. Dijo que el personal está sometido a una presión cada vez mayor debido a los incidentes con víctimas masivas y, a menudo, trabaja de 10 a 12 horas al día.

“Las necesidades son inmensas y, hasta el momento, más de 143 000 personas han resultado heridas. Sus necesidades de rehabilitación son enormes y hay muy pocos servicios en funcionamiento en Gaza para hacer frente a la demanda”, destacó.

“Angustiantes e inquietantes”: los rostros que obsesionan

Los años de Miller en las salas de cuidados intensivos de Australia le han enseñado a mantener la calma en las emergencias médicas más graves.

Sin embargo, dijo que nada lo podía preparar para ver los rostros de los niños heridos en Rafah, expresiones de dolor y miedo que lo acompañaban mucho después de salir del hospital.

“Cuidar a los pacientes pediátricos es sin duda un desafío increíble: angustiante e inquietante a la vez”, afirmó. “Me parece horrible ver las lesiones que han sufrido estos niños. Y creo que, en situaciones de conflicto, todos estamos de acuerdo en que los niños son extremadamente vulnerables”.

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, describió la situación como “la última de la guerra contra los niños y la infancia en Gaza”.

A crowd of people surrounds a burnt, destroyed building.
Los ataques aéreos y la falta de suministros médicos, alimentos, agua y combustible prácticamente han agotado un sistema de salud que ya tenía pocos recursos en Gaza, según la Organización Mundial de la Salud. Source: Getty / Anadolu
Según Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud para Cisjordania y Gaza, menos de la mitad de los hospitales de Gaza y menos del 38 por ciento de los centros de atención primaria de salud funcionan parcialmente o lo hacen a niveles mínimos.

La semana pasada dijo que a los médicos internacionales se les niega la entrada, mientras que se siguen reteniendo artículos clave como el equipo de la UCI, las máquinas de anestesia y los suministros de la cadena de frío.

Prouse dijo que el acceso de los equipos y suministros médicos internacionales sigue siendo un gran obstáculo.

“Seguimos teniendo grandes dificultades para hacer llegar los medicamentos, el equipo médico y la asistencia humanitaria a través de las fronteras, a nuestros hospitales de campaña y a la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, que obviamente administra un centro paramédico, entre otras cosas”, afirmó.

En la primera línea del cuidado y el conflicto

Según el derecho internacional humanitario (DIH), el personal médico y los trabajadores humanitarios reciben una protección especial en tiempos de conflicto armado. Los hospitales, las ambulancias y las clínicas están destinados a ser refugios seguros, protegidos de los ataques, y a quienes brindan atención no deben ser atacados.

Israel ha insistido reiteradamente en que opera en el marco del DIH.

Sin embargo, en Gaza, la realidad del personal humanitario cuenta una historia diferente. Los convoyes de ayuda humanitaria han sido atacados, las instalaciones médicas han sufrido daños y los médicos y enfermeros afirman que trabajan bajo una amenaza constante.

“Es muy confrontante. Cuando vamos a Gaza nos dicen que no se puede garantizar nuestra seguridad”, dijo Miller. “Obviamente, el CICR se toma la seguridad muy en serio y hace todo lo posible para mitigar el riesgo, con medidas de seguridad pasivas y activas”.

A man with his back turned and hands folded behind him stands at an entrance to a Red Cross field hospital.
Los trabajadores médicos y humanitarios de Gaza afirman que desempeñan sus funciones bajo una amenaza constante para sus vidas. Source: Supplied / Australian Red Cross
Eyal Mayroz, profesor titular de estudios sobre la paz y los conflictos en la Universidad de Sídney, dijo que la Cruz Roja se encarga de promover y desarrollar el DIH, pero a pesar de ello, los trabajadores humanitarios siguen enfrentándose a una serie de riesgos.

“En Gaza, los Convenios de Ginebra se han dejado de lado en muchísimas ocasiones durante los últimos 22 meses. Y esto es realmente algo que la comunidad internacional no ha intentado impedir con la suficiente firmeza”, afirmó. “Gaza es un caso extremo, pero no el único”.

Los datos más recientes indican un aumento del 31 por ciento en las muertes de trabajadores humanitarios en comparación con 2023, debido al incesante conflicto en Gaza.

Al 14 de agosto de este año, al menos 265 trabajadores humanitarios habían muerto en todo el mundo, según datos provisionales de la base de datos sobre seguridad de los trabajadores humanitarios.

Esperanza en medio del caos

Si bien la magnitud de la crisis humanitaria en Gaza puede ser abrumadora y su propia seguridad nunca está garantizada, Miller dijo que encuentra esperanza en los momentos más pequeños —una risa compartida con sus colegas, una palabra tranquila de un paciente— recuerdos fugaces de la humanidad en medio de la devastación.

“Se trata de escuchar a nuestros pacientes, escuchar a nuestros colegas, asegurarnos de que se sienten escuchados y demostrar que entendemos el trauma que sufren y soportan”, afirmó.

A bearded man in a blue nursing uniform smiles as he clicks a selfie inside a makeshift clinic.
En medio de la devastación, Jean-Philippe Miller dijo que encuentra esperanza en pequeños momentos con sus colegas y pacientes. Source: Supplied / Jean-Philippe Miller / Red Cross
Es un sentimiento del que se hace eco Prouse.

“Las personas que hacen cuatro rotaciones en Gaza, como [Miller], entienden que las pequeñas acciones marcan una enorme diferencia en términos de satisfacer las necesidades humanitarias de las personas que se encuentran en situaciones de violencia armada y conflicto”, afirmó.

Miller voló a Gaza la semana pasada, decidido a ayudar en lo que pudiera.

“No me considero necesariamente valiente. Mi familia está preocupada. Tengo amigos que me han dicho que no vaya. Pero tengo la suerte de que mis padres y mi novia me apoyan al cien por cien, lo que facilita las cosas. Tengo muchas ganas de mostrar mi solidaridad con nuestros colegas. Es muy importante para ellos ver rostros conocidos y saber que no los hemos olvidado. Porque realmente temen que el mundo los haya olvidado”.

Share

Published

By Sandra Fulloon
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand