Las principales organizaciones de la salud y de asuntos multiculturales se están uniendo para hacer frente a las "enormes" brechas de salud mental que se dan en las comunidades cultural y lingüísticamente diversas de Australia (CALD).
Mental Health Australia, la Federación de Consejos de Comunidades Étnicas de Australia (FECCA) y la Alianza Nacional de Discapacidad Étnica (NEDA) se unirán para ofrecer un nuevo proyecto de salud mental multicultural con un fondo de $3.9 millones del Departamento de Salud.
El directo ejecutivo de Mental Health Australia, Frank Quinlan, dijo a SBS News que los problemas de salud mental pueden ser particularmente graves entre las personas de origen multicultural, pero muchos no están accediendo a los servicios necesarios.
"Estas personas se están adaptando a un nuevo país. Pueden haber perdido los lazos familiares o los lazos familiares pueden ser diferentes. Hay barreras lingüísticas y barreras culturales... Y a menudo enfrentan racismo y discriminación".
Quinlan explicó que a pesar de estos desafíos, aún existen brechas "enormes" en el acceso a los servicios de salud mental y explicó que las personas que nacen en el extranjero, o tienen uno o ambos padres nacidos en el extranjero, representan el 50% de la población australiana. Sin embargo, solo representan el ocho por ciento de los que acceden a los servicios de salud mental subvencionados.
Quinlan también dijo a SBS News que hay un número demasiado elevado de personas de la comunidad multicultural que ingresan en hospitales de manera "involuntaria" por problemas de salud mental "agudos". Esto significa que "estas personas de comunidades CALD no reciben ayuda hasta que es bastante tarde".
"Es común además que estas personas hayan experimentado un trauma antes de salir de su país de origen. También pueden haber experimentado un trauma como parte del proceso de migración", explicó Quinlan.
Estigma, discriminación y diagnósticos erróneos
La presidenta de FECCA, Mary Patetsos, dijo que esta nueva alianza ayudará a resolver estas preocupaciones.
"Sabemos que las personas de entornos CALD pueden experimentar una serie de desafíos únicos al acceder al sistema de salud mental", dijo a SBS News.
"Estos desafíos son complejos e incluyen estigma y discriminación, diagnósticos erróneos, servicios que no están bien equipados para responder a las necesidades de las comunidades multiculturales, barreras del idioma, conocimiento limitado de los apoyos disponibles y experiencias de trauma.”
"Es por eso que es importante que los expertos de todos los sectores de salud mental, multicultural y de la discapacidad se unan a los usuarios de servicios y a los profesionales para abordar estos problemas tan importantes".
Los lectores que buscan apoyo e información sobre la prevención del suicidio pueden contactar a Lifeline en el 13 11 14.
Información Relacionada

Australia tendrá un instituto para los trastornos de la alimentación
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


