Puntos destacados:
- Una audiencia sobre el programa del gobierno 'Thriving Kids' para niños con retrasos "leves a moderados" en su desarrollo y autismo ha arrojado pocas respuestas sobre cómo funcionaría.
- Los diputados laboristas del comité han señalado que la falta de detalles está causando ansiedad entre las familias.
- El programa Thriving Kids, diseñado para desviar del NDIS a los niños con retrasos en el desarrollo o autismo que tienen menores necesidades de apoyo, comenzará a ofrecer sus primeros servicios en julio de 2026.
Los padres, los defensores de la discapacidad y los adultos autistas han dicho en una investigación parlamentaria que temen que los niños vulnerables no puedan acceder a la atención adecuada en el marco del nuevo programa gubernamental para niños autistas.
En agosto, el ministro de Salud, Mark Butler, anunció la creación del programa Thriving Kids, que se lanzará en julio de 2026 y comenzará a reemplazar el apoyo que brinda el NDIS a dicho grupo, a mediados de 2027.
El gobierno afirma que proporcionará apoyo e intervención a través de los canales principales, como los médicos generales y las escuelas.
Organizaciones de defensa de la discapacidad de toda Australia se dirigieron a la comisión parlamentaria creada por el gobierno para guiar la implementación del programa, y muchas de ellas expresaron su profunda preocupación por los cambios propuestos y la falta de acceso a trabajadores especializados.
En las comunicaciones se describían evaluaciones prolongadas e invasivas para acceder a la ayuda en el marco de las disposiciones actuales, y se teme que con los cambios se corra el riesgo de crear un sistema de "dos clases", con el riesgo de que los niños "pasen desapercibidos.
Jenny Karavolos, que tiene un hijo autista y es la directora ejecutiva del Servicio de Denuncias y Defensa de las Personas con Discapacidades de Australia Meridional, dijo que le preocupaba que los niños con necesidades leves o moderadas pasaran desapercibidos en un sistema que ya cuenta con pocos recursos.
"Las familias y las personas autistas nos dicen que están agotadas de tener que navegar por sistemas fragmentados", dijo a la investigación.
"Muchos simplemente no pueden pagar lo básico y ahorran para poder ir a ver a un médico de cabecera. A menudo las personas que los atienden simplemente no entienden lo que es la discapacidad. Por lo tanto, los servicios existen en teoría, pero en la práctica, las familias se enfrentan a largas listas de espera, tarifas adicionales inasequibles y apoyos que no consideran el trauma y que no son inclusivos".

Committee chair and Labor MP Mike Freelander said he was aware of stakeholder concerns, adding the government wouldn't be able to design a "perfect system". Source: AAP / Mick Tsikas
Dijo que los niños con dificultades de aprendizaje o con autismo catalogado como leve son, en realidad, los que más necesitan un apoyo constante y eficaz, porque con demasiada frecuencia se descartan o minimizan sus desafíos.
"Los estereotipos básicos son el problema de muchos sistemas de servicios", dijo.
"Por lo tanto, en el caso de los niños que presentan, por ejemplo, problemas de conducta, sobre todo en el grupo de niños con poca educación, sobre todo cuando una familia puede estar en desventaja socioeconómica, es más fácil decir que esa es la causa del problema.
"Entonces se le puede echar la culpa a esas cosas muy rápidamente. Cuando en realidad lo que un niño necesita es el programa Thriving Kids".
Excluir el autismo del NDIS ha sido "discriminatorio", según una comunicación de la coordinadora de apoyo independiente y madre de dos hijos autistas, Ange McArthur.
Advirtió que una narrativa "profundamente dañina" en torno a los cambios había satanizado a las personas autistas considerándolas una "carga".
Las organizaciones que representan a los australianos con discapacidad de las zonas rurales y regionales dijeron que compartían estas preocupaciones y que también estaban preocupadas por la accesibilidad y la seguridad cultural.
El presidente del comité y diputado laborista Mike Freelander dijo que estaba al tanto de esas preocupaciones y que el comité reconocía que coordinar los tiempos es una "dificultad".
Dijo que el gobierno no podría diseñar un sistema perfecto, pero que haría un seguimiento en el tiempo.
La financiación para Thriving Kids sigue en el aire y los gobiernos federales y estatales aún no han llegado a un acuerdo sobre quién pagará qué.
Sin embargo, la incertidumbre y la ansiedad han aumentado aún más, porque las negociaciones entre los gobiernos federal y estatal sobre otro aspecto de la reforma del NDIS, conocido como apoyos fundacionales, parecen haberse estancado, y aún no está claro qué aspecto tendrán esos apoyos fundacionales.
La diputada independiente Monique Ryan ha dicho a la investigación que, si bien se ha comprometido una financiación inicial de 2000 millones de dólares para el programa, que los estados y territorios igualarán colectivamente, aún quedan dudas sobre qué servicios se ofrecerán exactamente y quién los pagará.
"Supongo que lo que preocupa es que las familias quieren, necesitan y merecen seguridad. Estamos en octubre de 2025 y estamos hablando de implementar un sistema a partir del 1 de julio de 2026. Sin embargo, en este momento no nos pueden dar ninguna certeza sobre el plazo para que los gobiernos federal y estatal lleguen a acuerdos firmes".
Yellow Ladybugs, un grupo creado para apoyar a las niñas autistas, expresó en agosto su preocupación por los cambios, en particular por la posible clasificación de las diferentes categorías de autismo grave o "leve".
"Se trata de un enfoque único que no está personalizado", afirma Katie Koulas, directora ejecutiva de Yellow Ladybugs. "No ha contado con la participación ni la aprobación de personas autistas, por lo que en realidad es bastante peligroso".
Los ministros federales esperan que se llegue a un acuerdo antes de finales de 2025.