Puntos destacados:
- Los expertos advierten que el plan "Pena de Adulto por Delitos Violentos" del gobierno de Victoria para delincuentes menores de edad podría tener un impacto "catastrófico.
- Kathryn Daley, directora asociada del Centro de Investigación sobre Equidad Social de la universidad RMIT, dijo que las reformas propuestas corrían el riesgo de causar un daño social a largo plazo.
- La oposición de Victoria dijo que no se podía confiar en que la premier Jacinta Allan lograra reducir las tasas de criminalidad.
- Al anunciar el plan, Allan declaró: "Hay demasiadas víctimas y no hay suficientes consecuencias. Por eso presentamos Adult Times for Violent Crimes".
Los expertos advierten que el plan "Pena de Adulto por Delitos Violentos" del gobierno de Victoria para delincuentes menores de edad podría tener un impacto "catastrófico" en los jóvenes desaventajados y se preguntan si evitaría la delincuencia en la comunidad.
Kathryn Daley, una antigua trabajadora juvenil que se convirtió en directora asociada del Centro de Investigación sobre Equidad Social de la universidad RMIT, dijo que las reformas propuestas corrían el riesgo de causar un daño social a largo plazo "a costa de dar cabida a una tormenta mediática en un ciclo electoral".
"Va a tener un efecto catastrófico en la vida de algunas personas", dijo a SBS News.
El plan, presentado el miércoles por la premier Jacinta Allan y la fiscal general Sonya Kilkenny, permitiría a los presuntos delincuentes de tan solo 14 años eludir el Tribunal de Menores y enfrentarse a sentencias más severas por delitos como invasión de hogares, robos de vehículos y otros bienes, y ataques con machete.
Al parecer, la propuesta está basada en una política adoptada por el premier de Queensland, David Crisafulli, en 2024.
Significa que algunos delincuentes de menor de edad tendrán que enfrentar cadenas perpetuas y que la política de que la cárcel sea "el último recurso" en Victoria, sea eliminada.
Los defensores y expertos en justicia han condenado la medida que dicen fue diseñada por motivos políticos y no por basarse en pruebas, y han advertido que podría agravar la desventaja y poner a los adolescentes vulnerables en el camino hacia la encarcelación de por vida.
La oposición de Victoria dijo que no se podía confiar en que la premier Jacinta Allan lograra reducir las tasas de criminalidad.
"Con el anuncio de hoy, la premier busca generar un titular para los medios, sin ningún plan de seguimiento y resultados", dijo el líder de la oposición Brad Battin.
"Victoria está sumida en una crisis de delincuencia porque Jacinta Allan es débil en materia de delincuencia", agregó.
Siguiendo el ejemplo de Queensland
La política de Queensland de "delito de adulto, pena de adulto" —una promesa electoral clave de Crisafulli antes de introducirla a finales de 2024 — ha recibido fuertes críticas por parte de los organismos internacionales de derechos humanos.
En aquel momento, el presidente del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas dijo que la ley de Queensland mostraba un "desprecio flagrante" por los derechos de los niños.
En octubre de 2025, los datos del Servicio de Policía de Queensland (QPS) revelaron que casi 3000 niños habían sido acusados en virtud de las nuevas leyes. Los mismos datos registraron inicialmente, una caída del 10,8 por ciento en los delitos relacionados con nueve crimenes clave durante los primeros nueve meses de 2025.
Sin embargo, el ministro de policía, Dan Purdie, admitió en el parlamento estatal una semana después que las cifras eran erróneas y que la reducción real fue del 6,5 por ciento. Lo atribuyó a un error humano, según la ABC.
Mindy Sotiri, directora ejecutiva de la Iniciativa de Reforma de la Justicia, dijo que las políticas "duras contra la delincuencia" suelen provocar una caída de la delincuencia a corto plazo, pero la estadística finalmente se recupera.
"Es como dar una patada en el futuro", dijo.
"En las jurisdicciones que han adoptado políticas severas contra la delincuencia, es posible que se produzcan algunas reducciones a corto plazo como consecuencia del encarcelamiento de personas", dijo.
Sin embargo, cuando se pone en libertad a las personas detenidas, la probabilidad de reincidir aumenta drásticamente, añadió Sotiri.
"Si no invertimos en programas de apoyo que sabemos que reducen drásticamente la delincuencia, si no invertimos en la intervención temprana y la prevención, entonces significa que tenemos una configuración política muy equivocada.
"Se trata de ganar las elecciones en lugar de analizar realmente cuáles son las pruebas".
Según los expertos, los grupos que impulsan los picos de delincuencia juvenil, son pequeños
Los expertos han cuestionado si el aumento de la delincuencia juvenil en Victoria justifica la nueva respuesta punitiva del gobierno.
Según la Agencia de Estadísticas Criminales de Victoria, el número de incidentes delictivos registrados por la policía de Victoria hasta el 30 de junio de 2025 fue de 483.583, frente a los 408.930 del año anterior, lo que representa un aumento del 18,3 por ciento.
Al anunciar el plan, Allan declaró: "Hay demasiadas víctimas y no hay suficientes consecuencias. Por eso presentamos Adult Times for Violent Crimes".
Dijo que el plan se implementará en 2026.
Sin embargo, Daley advirtió que no se deben tomar las cifras al pie de la letra, y señaló que los datos policiales no reflejan necesariamente las tasas de criminalidad reales.
«No son tasas de condenas, son tasas de denuncia policial. Eso no quiere decir que [los delitos] no estén ocurriendo, pero eso es algo realmente importante que la comunidad debe entender», dijo.
Dijo que el aumento de los casos de delincuencia juvenil estaba siendo cometido en gran medida por un pequeño grupo de delincuentes reincidentes.
"Y esos jóvenes se enfrentan a problemas psicosociales muy complejos en sus vidas. La delincuencia no viene de la nada; proviene de la pobreza, la falta de vivienda y la falta de servicios de salud mental", dijo.
Sotiri dijo que, si bien los niños deben rendir cuentas por sus acciones, las prisiones no mantienen a la comunidad más segura.
"La prisión no sirve para abordar las causas por las que los niños entran en contacto con el sistema judicial, y la experiencia de estar en prisión aumenta las probabilidades de que alguien vuelva a delinquir", afirmó.
"Castigar el trauma no es la respuesta"
El Tribunal de Menores puede imponer una sentencia máxima de tres años de cárcel. Sin embargo, los defensores sostienen que eludir este tribunal por ciertos delitos violentos equivale a "castigar el trauma".
Según las reformas propuestas, los jóvenes de 14 a 17 años que cometan delitos con agravantes podrían ser juzgados en el tribunal del condado, donde podrían ser condenados a cadena perpetua.
El Servicio Jurídico Aborigen de Victoria (VALS), que gestiona el servicio jurídico juvenil Balit Ngulu, informó de un aumento del 233 por ciento en su número de casos tras las modificaciones introducidas en marzo en las leyes sobre libertad bajo fianza.
La organización advierte que las nuevas reformas podrían tener un "impacto igualmente devastador".

Mindy Sotiri, directora ejecutiva de la Iniciativa de Reforma de la Justicia, dijo que si bien los niños deben rendir cuentas por sus acciones, las prisiones no mantienen a la comunidad más segura. Source: AAP / Con Chronis
"Los tribunales de menores especializados son parte de la solución y reconocen ante la ley las necesidades y los derechos únicos de los niños", afirmó.
"Castigar el trauma no es la respuesta".
Daley está de acuerdo. "La razón por la que tenemos un sistema de justicia juvenil independiente es para tratar de hacer todo lo que sea posible en una etapa temprana de la vida de estos jóvenes", dijo.
¿Cuál es la solución?
Sotiri dijo que hay pocas dudas sobre lo que funciona para reducir la delincuencia.
Las iniciativas de intervención temprana, los programas de apoyo a la libertad bajo fianza y los enfoques basados en la ubicación de las Primeras Naciones tienen un impacto significativo en la reducción de las tasas de criminalidad.
"Todos ellos existen en Australia y han sido evaluados. Hay ejemplos de programas posteriores a la puesta en libertad para niños que salen de la cárcel que pueden reducir la probabilidad de reincidencia en casi un 60 por ciento", dijo.
Sin embargo, el problema es la falta de fondos.
"En lugar de financiar adecuadamente estos servicios, programas y apoyos, estamos invirtiendo mucho dinero en las prisiones, que sabemos que en realidad no abordan las causas del encarcelamiento".
Share



