Puntos destacados:
- El acuerdo en Egipto incluye un plan de paz de 20 puntos para Gaza anunciado el mes pasado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras más de dos años de guerra.
- Trump dijo que tenía previsto partir el domingo hacia Oriente Medio y que esperaba viajar a Israel, donde podría dirigirse al parlamento, y tal vez a Egipto.
- Numerosas cuestiones siguen sin resolverse, incluida la petición del plan al desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza dirigida por el propio Trump.
Israel dijo el jueves que todas las partes han firmado la primera fase de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, y agregó que la liberación de los cautivos por parte de Hamás "pondría fin a esta guerra".
El acuerdo en Egipto incluye un plan de paz de 20 puntos para Gaza anunciado el mes pasado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras más de dos años de guerra.
Trump dijo que tenía previsto partir el domingo hacia Oriente Medio y que esperaba viajar a Israel, donde podría dirigirse al parlamento, y tal vez a Egipto.
"Los rehenes regresarán el lunes o el martes. Probablemente estaré allí, espero estar allí", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval, refiriéndose a los rehenes tomados por Hamás durante su ataque contra Israel en octubre de 2023.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, dijo anteriormente que había invitado a su homólogo estadounidense a participar en una "celebración en Egipto" en conmemoración del acuerdo para la primera fase de un alto el fuego.
A pesar de las celebraciones en Israel y Gaza y de la avalancha de mensajes de líderes mundiales que aplauden el acuerdo, numerosas cuestiones siguen sin resolverse, incluida la petición del plan al desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza dirigida por el propio Trump.
El alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, dijo que el movimiento islamista palestino rechazaba esta última opción.
"Ningún palestino aceptaría esto. Todas las facciones, incluida la Autoridad Palestina, lo rechazan", dijo Hamdan a la emisora Al Araby, con sede en Qatar.
Trump dijo que la cuestión de la entrega de las armas por parte de Hamás se abordaría en la segunda fase del plan de paz.
"Habrá desarme", dijo a los periodistas, y agregó que las fuerzas israelíes también se "retirarán".
Trump, que en febrero propuso que Estados Unidos se apoderara de Gaza, también rechazó las especulaciones de que los palestinos podrían ser expulsados del devastado enclave.
"No se va a obligar a nadie a marcharse. No, es justo lo contrario. Este es un gran plan", dijo Trump.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrentó al rechazo de sus aliados de extrema derecha.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, dijo que votaría en contra del acuerdo y calificó el plan de liberar a miles de presos palestinos a cambio de los 47 rehenes que permanecen en Gaza como "un precio insoportable".
El alto el fuego se concretaría 24 horas después de la reunión del gabinete de seguridad, informó el gobierno israelí. Esa reunión concluyó a última hora del jueves, informaron los medios israelíes, e iba a ser seguida por una reunión del gabinete completo para aprobar el acuerdo, en virtud del cual los militares deberían retirarse de Gaza.
"El borrador final de la primera fase fue firmado esta mañana en Egipto por todas las partes para liberar a todos los rehenes", dijo anteriormente a los periodistas la portavoz del gobierno, Shosh Bedrosian.
"Todos nuestros rehenes, los vivos y los fallecidos, serán liberados 72 horas después, lo que nos llevará al lunes", dijo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo que la liberación de los rehenes "debería poner fin a esta guerra.