Puntos destacados:
- Los dueños tradicionales de las tierras del extremo norte de Queensland exigen la devolución a su territorio a un emblemático cocodrilo de agua salada.
- El cocodrilo, de cuatro metros y medio, tiene un profundo significado cultural para los pueblos de las Primeras Naciones.
- El cocodrilo, llamado Old Faithful, apareció en la serie "El Cazador de Cocodrilos" en la década de 1990 junto al fallecido conservacionista Steve Irwin, pero fue reubicado lejos de su hábitat natural debido a preocupaciones sobre su comportamiento agresivo.
Los dueños tradicionales de las tierras del extremo norte de Queensland exigen la devolución a su territorio a un emblemático cocodrilo de agua salada.
El cocodrilo, llamado Old Faithful, apareció en la serie "El Cazador de Cocodrilos" en la década de 1990 junto al fallecido conservacionista Steve Irwin, pero fue reubicado lejos de su hábitat natural debido a preocupaciones sobre su comportamiento agresivo.
Los líderes indígenas afirman que era necesaria una consulta adecuada antes de tomar esa decisión.
El cocodrilo, de cuatro metros y medio, tiene un profundo significado cultural para los pueblos de las Primeras Naciones.
Alwyn Lyall, presidente de la Corporación Aborigen Rinyirru Lakefield, declaró a SBS News que Old Faithful era como un miembro más de la familia para la comunidad.
"Old Faithful es un animal totémico para algunos aborígenes Kuku Warra, y algunos miembros de la familia tienen fuertes lazos culturales con él", dijo.
Old Faithful trasladado 2000 km de su hogar
El animal se encuentra ahora muy lejos de casa.
Los guardaparques lo rescataron del río Normanby, en el Parque Nacional Rinyirru, el mes pasado, tras recibir informes de que algunos visitantes usaban comida para atraerlo fuera del agua y tomarle fotos.
Desde entonces, ha estado viviendo en una instalación del Servicio de Parques y Vida Silvestre de Queensland en Cairns.
Ahora ha sido trasladado nuevamente a un nuevo hogar en el Zoológico de Australia, en la Sunshine Coast, propiedad de la familia Irwin, a casi 2000 km de su hogar.
En un comunicado, el Departamento de Medio Ambiente de Queensland afirmó que, dado su tamaño e importancia, este era el lugar más adecuado para Old Faithful.
El zoológico publicó un video en redes sociales con Toby, miembro del equipo de cocodrilos, explicando el traslado del cocodrilo.
"Nos hubiera encantado escuchar eso de Old Faithful, y teníamos la esperanza de que pudiera ser liberado en su hábitat natural en el Parque Nacional Rinyirru", dijo en el video.
"En cuanto supimos que no era posible liberarlo, nos ofrecimos a darle un hogar, porque sabemos que podemos brindarle lo mejor para el resto de su vida y evitar que termine en una granja de cocodrilos".
Lyall afirmó que ese video fue la primera noticia que tuvo sobre el traslado de Old Faithful y que no se consultó a los dueños tradicionales sobre la decisión.
Exige que el cocodrilo regrese a su hábitat natural.
«Lo que deberían hacer es traerlo de vuelta a casa. Estoy esperando que el Zoológico de Australia se ponga en contacto conmigo, porque necesitan oír lo que les decimos: lo que hacen no está bien. No queremos a nuestro cocodrilo allí; no debería haber ido allí en primer lugar. Deberían traerlo de vuelta a casa», dijo.
Amanda French, cofundadora de Community Representation of Crocodiles (CROC) Queensland, afirmó que Old Faithful debería haber sido trasladado a un centro en su territorio si no era posible devolverlo a su hábitat natural.
"Me preocupa que no se haya llevado a cabo una consulta adecuada, especialmente tratándose de un cocodrilo emblemático. Existe un proceso específico para cocodrilos emblemáticos que debe seguirse, en el que se debe consultar a los propietarios tradicionales sobre las medidas que se deben tomar con un cocodrilo más allá de su simple traslado", declaró.
El grupo ha solicitado al gobierno una declaración de los motivos del traslado de Old Faithful.
"Lo que realmente nos gustaría ver es que el gobierno de Queensland tome medidas enérgicas contra este comportamiento irresponsable, imponga multas y garantice que la captura de un cocodrilo sea siempre el último recurso. Asimismo, exige que se implementen otras estrategias de mitigación, como multar a quienes alimenten ilegalmente a los cocodrilos, antes de recurrir a una medida tan drástica y extraer una especie amenazada de un área protegida", concluyó.
Share





