Slow Spanish | Parlamento de Victoria aprueba un tratado histórico con los pueblos de las Primeras Naciones

SBS Web Banner Slow Spanish.png

News flash for October 31st, 2025 Credit: iStockphoto / Natalie_/Getty Images

¡Hola! Welcome to SBS Slow Spanish, a new podcast designed in Australia specifically for those interested in learning the second most spoken language in the world. This is our weekly news flash for October 31st, 2025.


Puntos destacados:
  • El Parlamento de Victoria aprueba un tratado histórico con los pueblos de las Primeras Naciones.
  • Autor del informe que impulsó las reformas ambientales del gobierno respalda plenamente la legislación ambiental Laborista.
  • Gobierno descarta dar vía libre gigantes tecnológicos para entrenar modelos de Inteligencia Artificial.

Escucha el podcast y lee la transcripción localizados en la parte superior de esta página.


Hola, mi nombre es Carlos Colina y les doy la bienvenida nuevamente a una edición más de Slow Spanish. En el día de hoy vamos con el resumen de noticias de esta semana, en este viernes, 31 de octubre de 2025. Y en este boletín:

El Parlamento de Victoria aprueba un tratado histórico con los pueblos de las Primeras Naciones.

Autor del informe que impulsó las reformas ambientales del Gobierno respalda plenamente la legislación ambiental laborista.

Y Gobierno descarta dar vía libre a gigantes tecnológicos para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Victoria se ha convertido en el primer estado o territorio de Australia en negociar un tratado con los pueblos de las Primeras Naciones tras la aprobación de la legislación en el Parlamento.

La premier Jacinta Allan afirma que el tratado otorga a las comunidades aborígenes la capacidad de influir en las políticas y los servicios que afectan sus vidas, si bien la oposición ha prometido derogarlo.

La legislación establece un órgano permanente de asesoramiento y toma de decisiones aborigen, conocido como Gelungwarl, aunque no forma parte de la constitución estatal. Ngarra Murray, copresidenta de la Asamblea de los Primeros Pueblos de Victoria, intervino cuando se presentó el proyecto de ley al Parlamento hace dos semanas.

La historia del despojo en este país es larga. Nuestro despojo fue perpetrado por los colonizadores mediante una campaña sistemática de violencia intencional. Nuestro pueblo sufrió las consecuencias de la colonización y el despojo a nivel físico, cultural, espiritual, económico y jurídico. Mediante este tratado, garantizaremos que la verdad se siga difundiendo. Con este tratado termina la era de los gobiernos paternalistas que toman decisiones en nombre de nuestro pueblo. El autor del informe que impulsó las reformas ambientales del Gobierno ha respaldado plenamente la legislación ambiental del Partido Laborista. Graham Samuel declaró a SBS que el proyecto de ley implementa la totalidad de las recomendaciones que formuló en su informe cinco años después de su publicación.

Los Verdes y la Coalición se opusieron al proyecto de ley. La líder de los Verdes, Larissa Waters, lo describió como un documento de mil cuatrocientas páginas diseñado para beneficiar a las grandes empresas. Sin embargo, el señor Samuel afirma que tanto los grupos ambientalistas como los intereses empresariales contribuyeron significativamente a su informe y que sus deseos se tomaron plenamente en cuenta en las recomendaciones. I say to the Greens and I say to the Coalition, without wanting to be political- Les digo a los Verdes y a la Coalición, sin ánimo de politizar el tema, que por favor dejen de lado sus maniobras políticas y prosigan con esta legislación, porque esta es una forma de que nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros bisnietos y las futuras generaciones obtengan una protección y restauración ambiental efectivas.

El Gobierno de Albanese ha descartado dar vía libre a los gigantes tecnológicos para extraer contenido creativo y entrenar modelos de inteligencia artificial.En agosto, artistas australianos ya habían expresado su preocupación por la posible violación de los derechos de autor de sus obras por parte de la IA, después de que un informe provisional de la Comisión de Productividad, publicado en agosto, propusiera que las empresas tecnológicas obtuvieran exenciones de derechos de autor para usar dicho contenido en el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial.

Tom Sulston, de Digital Rights Watch, declaró a SBS que si bien la decisión del gobierno de eliminar la exención para la extracción de texto y datos es positiva, no debería limitarse a los creadores profesionales, sino que debería abarcar también el contenido de las redes sociales, la información privada y los datos biométricos de todos los australianos.

Como individuos, seguimos controlando estos datos, por lo que es importante que podamos decir: «No quiero que esto forme parte del entrenamiento de IA, ni que se use para algo que no quiero».

Y hasta aquí el resumen de noticias en este episodio de Slow Spanish. La próxima semana un episodio más. Hasta la próxima.

END OF TRANSCRIPT

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand