Sinopsis
La libertad de prensa en Centroamérica sufre un retroceso sin precedentes, con países cada vez más hostiles para los periodistas que cuestionan al poder, al punto de enfrentar amenazas, exilio, persecución y, en algunos casos, detenciones arbitrarias.
En Guatemala, el presidente del diario elPeriódico, el periodista José Rubén Zamora, fue detenido el 29 de julio pasado en su casa, horas después de que las fuerzas de seguridad y representantes del Ministerio Público allanaran la redacción del medio que fundó.
Según el fiscal Rafael Curruchiche, el periodista es investigado por supuesto lavado de dinero, chantaje, tráfico de influencias y conspiración.
El diario elPeriódico ha sido uno de los medios más críticos con el gobierno derechista de Alejandro Giammattei y ha desvelado casos de corrupción que han salpicado a los últimos tres mandatarios de ese país.
Contenido relacionado:

Presidente de Guatemala investigado por presuntos sobornos de empresarios rusos
Investigaciones recientes evidenciaron una trama de corrupción y abusos de poder que involucraron a Giammattei y a la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos por casos de corrupción.
La Asociación de Periodistas de Guatemala expresó que el arresto de Zamora y el congelamiento de las cuentas bancarias de su medio son acciones “propias de una dictadura”, en referencia al gobierno de Giammattei, al que acusan de ser el más agresivo con la prensa. Entre enero y julio de 2022, esta organización registró 350 ataques y restricciones a la prensa de distinto tipo.
Mientras, en Nicaragua el gobierno de Daniel Ortega ha impulsado leyes que criminalizan el oficio periodístico, a la vez que mantiene en prisión a seis periodistas y directores de medios de comunicación.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que estos seis periodistas están condenados a penas de hasta 13 años, tras enfrentar "juicios sumarios, sin debido proceso y por delitos inexistentes".
La organización urgió a través de un comunicado que se libere a los periodistas Miguel Mora, Miguel Mendoza, Jaime Arellano, Pedro Joaquín Chamorro, Juan Lorenzo Holmann y Cristiana Chamorro, ex aspirante presidencial y periodista, "por tratarse de presos de conciencia".
Según Nicaragua Informa, desde 2018 cuando inició la crisis política en Nicaragua, ya se registra la tercera ola de informadores exiliados con el cierre de varias emisoras católicas y la detención de monseñor Rolando Álvarez.
Escucha el reporte completo presionando en el icono que se encuentra debajo del título de este artículo.