PUNTOS DESTACADOS
- Costa Rica lidera prácticas sostenibles en caficultura, protegiendo la biodiversidad y el ambiente
- Australia es un mercado clave para conectar consumidores conscientes con el café costarricense
- Las nuevas generaciones son fundamentales para mantener y renovar la agricultura sostenible en Costa Rica
Costa Rica es reconocido mundialmente por su café de alta calidad y por ser un pionero en prácticas agrícolas sostenibles. Este año, un evento especial llamado Costa Rican Coffee: Farming and Biodiversity se llevará a cabo en Brisbane, Australia, para celebrar no solo la cultura cafetera costarricense, sino también la independencia y el compromiso ambiental del país. El evento reunirá a expertos, productores y amantes del café para compartir conocimientos y fomentar conexiones entre ambos países.
El Ingeniero Agrónomo Emmanuel López Gamboa es un caficultor costarricense que lidera esta iniciativa y proviene de una familia con tres generaciones dedicadas a la producción de café. Su experiencia y pasión lo han llevado a promover prácticas sostenibles como la caficultura regenerativa, que busca proteger la biodiversidad y reducir el impacto ambiental de los cultivos. Estas técnicas innovadoras son vitales para mantener la calidad del café y cuidar los ecosistemas donde se cultiva.
Australia es un mercado estratégico para el café costarricense debido a su creciente cultura cafetera y apreciación por productos de alta calidad y responsabilidad social. El evento en Brisbane permitirá mostrar la historia, la ley 2762 de café, y proyectos emblemáticos como NAMACafe, que promueven la producción libre de deforestación y con bajas emisiones de carbono.
Además, la participación de la embajadora de Costa Rica en Australia, junto con expertos y baristas reconocidos, garantiza una conversación profunda sobre la importancia de la sostenibilidad y la biodiversidad en la caficultura. Este esfuerzo también busca inspirar a las nuevas generaciones en Costa Rica para que sigan impulsando una agricultura responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Escucha la entrevista haciendo clic en el podcast al inicio de la página.