Estados Unidos inculpó al presidente venezolano Nicolás Maduro por "narcoterrorismo", y hasta 15 millones de dólares por información que permita su arresto, en una escalada en los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por sacar del poder a quien considera un dictador.
Maduro y 14 funcionarios y exfuncionarios, así como un empresario venezolano y dos exjefes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez y Jesús Santrich, están acusados de usar la cocaína "como un arma" contra Estados Unidos en las últimas dos décadas, ganando cientos de millones de dólares.
El Departamento de Estado también ofreció primas de hasta 10 millones por información que permita detener el vicepresidente encargado de Economía, Tareck El Aissami; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y el número dos del oficialismo venezolano, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente.
Conversamos en Caracas con el director de la consultora Datanalisis, Luis Vicente León.