Puntos Destacados:
- El navío permanece en Sídney durante cinco días y está previsto que parta el sábado 16 de agosto rumbo a la isla francesa de Papeete.
- Este viernes 15 de agosto, algunos ciudadanos afortunados podrán acceder y formar parte de un tour en el interior de la dama blanca.
- El comandante, Andrés Gallegos, habla con SBS sobre cómo han ido los cuatro meses de instrucción y el importante papel diplomático del Esmeralda en el exterior.
El Buque Escuela Esmeralda capta la atención de un grupo de marinos australianos que trabajan en una de las fragatas de la Royal Australian Navy atracadas junto al navío chileno en la base naval HMAS Kuttabul de Sídney. Junto a ellos pasan algunos jóvenes que se están formando para ser oficiales de la Armada. Han salido a pasear por la quinta ciudad que visitan desde que dejaron Chile hace cuatro meses. Son parte de una expedición de 267 tripulantes que estarán embarcados hasta octubre, cuando la dama blanca regrese a Valparaíso. Alrededor de un 15 por ciento de la tripulación son mujeres.
Para algunos civiles, el buque guarda reminiscencias a la época de la dictadura de Augusto Pinochet, para otros, en cambio, la imagen es mucho más afable. Su comandante, Andrés Gallegos, confiesa a SBS Spanish que el recibimiento es bueno allá donde van. En Sídney fueron recibidos por un grupo de chilenos que les dieron una calurosa bienvenida el martes. El capitán también defiende el carácter diplomático del navío. Antes de atracar en Australia por decimosegunda vez en sus 71 años de historia y 69 travesías, lo hizo en Hawái, Osaka, Shanghái y Yakarta. El sábado parten rumbo a la isla francesa de Papeete y de ahí ya entrarán en aguas chilenas.
La embajada de Chile organizó un evento dentro del Esmeralda para promocionar productos del país en Australia, como el salmón coho, diferentes tipos de vino o el pisco. Además, una pareja de bailarines representaron la cueca chilena.