PUNTOS DESTACADOS:
- El informe de la Organización Mundial Contra la Tortura advierte que los malos tratos y la tortura se han vuelto generalizados y sistemáticos.
- Según el documento, en El Salvador al menos el 97 por ciento de las detenciones bajo el régimen de excepción han resultado en prisión preventiva.
- Testimonios recogidos por organizaciones civiles refuerzan las conclusiones del informe de la Organización Mundial Contra la Tortura.
El Salvador está clasificado con un nivel de riesgo “muy alto” de tortura y malos tratos, según el primer Índice Global de la Tortura, publicado por la Organización Mundial Contra la Tortura.
El país centroamericano comparte esta calificación con Baréin, Bielorrusia, Etiopía, Libia y la Federación Rusa, entre un total de 26 naciones evaluadas.
El estudio señala que la situación en El Salvador, examinada entre 2023 y 2024, se ha deteriorado especialmente desde la entrada en vigor del régimen de excepción en marzo de 2022.
Pero, desde Naciones Unidas, el presidente Nayib Bukele defendió sus políticas de seguridad cuestionadas por organismo promotores de los derechos humanos.
Mientras, el informe de la Organización Mundial Contra la Tortura advierte que los malos tratos y la tortura se han vuelto generalizados y sistemáticos, en un contexto marcado por detenciones masivas y prolongadas sin condena.
Según el documento, en El Salvador al menos el 97 por ciento de las detenciones bajo el régimen de excepción han resultado en prisión preventiva, a menudo sin el cumplimiento de procedimientos legales básicos. Además, debido a reformas legislativas, muchas personas podrían pasar hasta cuatro años encarceladas antes de que la Fiscalía presente pruebas ante los tribunales.
En este contexto, organizaciones civiles reportan que miles de detenidos han permanecido más de tres años sin una sentencia judicial definitiva.
David Morales, de la ONG Cristosal y Ericka Guevara, de Amnistía Internacional denuncian abusos en los abarrotados centros penitenciarios de El Salvador.
Además, testimonios recogidos por organizaciones civiles refuerzan las conclusiones del informe de la Organización Mundial Contra la Tortura.
También, el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, declaró a periodistas que a diario ve morir a reos en penal La Esperanza, cerca de la capital.
En tanto, fotografías y reportes publicados por medios locales documentan señales de violencia en cadáveres de personas fallecidas en prisión. Los relatos apuntan a presuntos actos de violencia por parte de custodios penitenciarios y agentes estatales.
Recientemente, la jesuita Universidad Centroamericana presentó una encuesta de evaluación de 6 años de gobierno de Nayib Bukele. La nota al régimen de excepción en su tercer año de vigencia es de 7.78.