Puntos destacados
- Siete de cada diez personas temen hablar en público, pero con preparación y práctica, todos pueden mejorar.
- María Camila Solorza, comunicadora hispana en Australia, lidera talleres para empoderar voces con su proyecto 'Voces in Process'.
- Hablar con claridad, seguridad y emoción no es un don, es una habilidad que se puede aprender.
Siete de cada diez personas sienten miedo al hablar en público. Para algunas, este temor puede convertirse en una verdadera barrera que bloquea sus ideas, acelera el pulso y les impide expresarse con claridad.
Pero lo que está claro es que hablar frente a una audiencia, ya sea en un entorno académico, laboral o social, no es un talento reservado a unos pocos. Es una habilidad que se puede entrenar con preparación, práctica y la guía adecuada.
María Camila Solorza lo sabe muy bien. Comunicadora social y periodista colombiana, llegó a Australia en 2019 y desde entonces ha hecho de la palabra su principal herramienta de conexión.
María Camila Solorza
Este proyecto, que recorre diferentes ciudades de Australia, ofrece talleres teórico-prácticos diseñados para ayudar a personas, en su mayoría mujeres hispanohablantes, a fortalecer sus habilidades de comunicación, superar el miedo escénico y hablar con confianza en cualquier contexto.

María Camila Solorza y participantes del taller 'Voces in Process'.
Ella asegura que su propósito es que más personas sientan el poder al comunicarse y las ganas de contar su historia.
Quiero verlos a todos brillando. Mi mamá toda la vida me dijo que el cielo brilla cuando hay muchas estrellas.María Camila Solorza
¿Cómo vencer ese miedo?
María Camila explica que, normalmente, las personas empiezan buscando estrategias, pero lo que realmente necesitan es cambiar su mentalidad. Es decir, las historias que uno mismo se cuenta cuando va a hablar en público.
"Hay que trabajar en el 'mindset' y hay que lanzarse, porque el avión se construye volando. No hay que estar listo, simplemente hay que empezar", dice María Camila, quien desde los nueve años supo que quería dedicarse a comunicar.

María Camila Solorza presentando su taller 'Voces in Process'
"Hay que cuidar tu imagen vocal y tu imagen visual. Si puedes controlar tu expresión, tus gestos y la forma en que suenas, tu tono, la velocidad, todos los fundamentos vocales, ahí es cuando tu discurso es mucho más impactante", dice la colombiana en entrevista con SBS.
María Camila afirma que es clave que cada persona se pregunte qué quiere y quién puede ayudarle a lograrlo. Añade que la práctica constante marca la diferencia.
"Dedicar solo cinco o diez minutos diarios puede generar avances significativos en semanas o meses", señala.