La colombiana Luz Restrepo trabajaba en su país de origen como administradora de una clínica. Cuando llegó como refugiada a Australia en 2010, las dificultades para empezar de nuevo fueron importantes.
Sin poder hablar inglés ni conocer cómo navegar en un entorno desconocido, el asociarse con otras mujeres fue fundamental para salir adelante.
“Los primeros tres años fueron muy difíciles. En algún momento el estar con mujeres, hacer artesanías juntas y empezar a buscar mercados juntas, la decisión fue – si nadie me va a dar un trabajo, creemos nuestro propio trabajo y emprendamos juntas”.
Según explica a SBS Spanish, este espíritu la llevó a fundar en 2013 el proyecto SisterWorks, una empresa social sin fines de lucro ubicada en Melbourne que ayuda a mujeres refugiadas, solicitantes de asilo o migrantes a que mejoren su confianza, bienestar mental, sentido de pertenencia y perspectiva económica.
Las mujeres que se acercan a SisterWorks elaboran productos artesanales y respetuosos con el medio ambiente, que luego se venden y de los que sacan un beneficio económico. Los productos se elaboran en grupo a la vez que aprenden inglés.
“Una vez ganada la confianza, se pasa al segundo nivel y las conectamos con empresas donde puedan trabajar y se las forma para que conozcan sus derechos laborales”, explica Restrepo.
SisterWorks ha sido elegida por la Organización de Naciones Unidas (UN Women) para un programa pionero llamado Second Chance Education, diseñado para educar y abrir oportunidades para mujeres y adolescentes en varios países del mundo.

Source: Provided. Sister Works
“Creo que es el tiempo de las mujeres. Las mujeres nos cuidamos, protegemos y conectamos. Tenemos diferentes competencias y experiencias que juntas, nos ayudan a hacernos más fuertes.”
Este programa está abierto a mujeres de todas las edades y procedencias.