Puntos Destacados:
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una fuerte crisis diplomática al insinuar ataques militares contra México y Colombia como parte de una ofensiva antidrogas.
- México y Colombia rechazan contundentemente las amenazas, defendiendo su soberanía y negándose a aceptar cualquier intervención militar.
- La administración Trump justifica su postura en el avance del narcotráfico, mientras EE.UU registra más de 110,000 muertes por sobredosis en 2025, principalmente por fentanilo.
Sinopsis:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender tensiones diplomáticas en América Latina al insinuar que estaría dispuesto a lanzar ataques militares contra México y Colombia como parte de una ofensiva antidrogas.
México y Colombia siguen siendo los principales países de tránsito y producción de sustancias ilícitas con destino a Estados Unidos.
Cárteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan redes que transportan fentanilo, metanfetaminas, cocaína y heroína hacia EE.UU por túneles, camiones y cruces fronterizos.
Colombia, por su parte, continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, con rutas marítimas y aéreas que conectan con Centroamérica y el Caribe.
Pero, las declaraciones de Trump provocaron respuestas inmediatas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó la amenaza como “inaceptable” y reafirmó que “la soberanía de México no está en negociación”.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro advirtió que su país “no acepta bombardeos ni imposiciones extranjeras”.
En medio de la controversia, el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, intentó matizar las declaraciones de Trump. En un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México, Rubio afirmó: “No vamos a tomar acción unilateral ni enviar fuerzas estadounidenses a México. Podemos ayudarlos con equipo, entrenamiento, compartiendo inteligencia… pero tienen que pedirlo”.
La administración Trump se ha centrado cada vez más en la lucha contra el narcotráfico. En particular, el Departamento de Defensa ha lanzado ataques contra embarcaciones en el Caribe, alegando que transportaban drogas, sin aportar pruebas. Estos ataques han causado la muerte de más de 80 personas en el Caribe.
El analista especializado en seguridad y crimen organizado, Martin Rodil, explica cuál puede ser el alcance real de las declaraciones de Donald Trump.
Según la DEA y la ONU, el 90% de la cocaína incautada en Estados Unidos proviene de Colombia, y más del 80% del fentanilo entra por la frontera con México. En 2025, se registraron más de 110.000 muertes por sobredosis, en su mayoría vinculadas al fentanilo.









