PUNTOS DESTACADOS:
- Aunque la marcha fue anunciada como pacífica, al llegar al Zócalo un grupo identificado como “bloque negro” derribó las vallas que se encontraban colocadas frente a Palacio Nacional y se enfrentó con policías.
- Según cifras oficiales, durante la manifestación se registró un saldo de 20 personas detenidas y más de 120 heridas, incluidos 100 policías.
- El colectivo Generación Z México anunció una nueva movilización para el jueves 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la Revolución Mexicana.
Miles de jóvenes marcharon el pasado fin de semana desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, en la Ciudad de México, en una de las movilizaciones juveniles más grandes del año en ese país.
Convocados por el colectivo “Generación Z México”, los manifestantes exigieron un país más seguro, justo y libre de corrupción.
La protesta, bajo el lema “México no se rinde. Gen Z no se rinde”, fue detonada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, en Michoacán, donde operan al menos 12 grupos criminales.
Nada menos, durante el segundo fin de semana de noviembre, México registró 108 homicidios, con picos en Chihuahua y Guanajuato.
Michoacán es uno de los estados más golpeados por la violencia criminal. Según reportes oficiales, al menos 12 grupos delictivos operan en la entidad y se disputan territorios mediante extorsión, secuestros, asesinatos y control de rutas de tráfico de drogas y armas.
Según la reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, más de 23 millones de personas adultas fueron víctimas de algún delito en 2024, pero el 93 por ciento de los casos no se denunció ni derivó en investigación formal. Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo en vía pública y extorsión.
La Generación Z representa cerca de uno de cada cuatro latinoamericanos. En México, hay 30 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, equivalentes al 23 por ciento de la población total.
Aunque la marcha fue anunciada como pacífica, al llegar al Zócalo un grupo identificado como “bloque negro” derribó las vallas que se encontraban colocadas frente a Palacio Nacional. Se registraron enfrentamientos con la policía, uso de gases lacrimógenos y extintores, y un saldo de 20 personas detenidas y más de 120 heridas, incluidos 100 policías.
Mientras, César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, acusó que la marcha de la Generación Z fue una convocatoria con fines violentos y denunció intentos de generar una percepción de caos.
TE PUEDE INTERESAR:

Presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
Por su parte, el gobierno federal atribuyó la organización de la marcha a un “golpeteo político”. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que fue financiada con hasta 5 millones de dólares o 90 millones de pesos por empresarios opositores.
Aunque la mandataria no mencionó nombres directamente, figuras del oficialista partido Morena señalaron a Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González, Vicente Fox y figuras del PAN y PRI como impulsores de la movilización.
El informe oficial también denunció una red de más de 500 cuentas en redes sociales, algunas presuntamente administradas desde el extranjero. La narrativa oficial sostiene que la marcha no fue espontánea ni genuinamente juvenil, sino parte de una operación mediática y financiera para desestabilizar al gobierno.
El colectivo Generación Z México anunció una nueva movilización para el jueves 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la Revolución Mexicana.






