Puntos destacados:
- La Asociación de Investigadores Españoles en Australia y Pacífico organizó un foro en el Museo Australiano de Sídney donde se planteó si la IA es amigo o enemigo.
- La IA para identificar y evitar la corrupción sistémica fue uno de los temas que se abordaron durante el evento celebrado el 24 de octubre.
- El foro abordó también la regulación de la IA o su uso en la educación, la salud o la igualdad de género, así como los peligros de las malas prácticas de estas herramientas.
Sinopsis
La Asociación de Investigadores Españoles en Australia y el Pacífico, SRAP, celebró este viernes 24 de octubre en el Museo Australiano de Sídney, el décimo primer Foro, Australia-Spain Research Forum, que este año ha estado dedicado a la Inteligencia Artificial. En esta edición se planteó la siguiente cuestión: ¿es la IA nuestro amigo o nuestro enemigo?
Al evento acudió la embajadora de España, Ester Monterrubio Villar y personalidades del mundo de la investigación en Australia.
Distintos expertos de diferentes disciplinas dieron su visión del presente y el futuro de la IA en nuestras vidas y en nuestras profesiones. Entre los conferenciantes estaba el abogado José Miguel Bello-Villarino. El tema que puso sobre la mesa es cómo la IA puede servir para evitar la corrupción sistémica en los gobiernos.
Actualmente, Bello-Villarino está trabajando en la implementación de sistemas de inteligencia artificial que ayudan a informantes a que se sientan cómodos para dar información sobre corrupción y métodos que limitan este tipo de actividades ilícitas. No es tarea fácil, por la resistencia de los gobernantes para implementar estas herramientas o por cuestiones como la privacidad, entre otras.





