PUNTOS DESTACADOS:
- 252 migrantes venezolanos fueron liberados y transferidos a su país como parte de un acuerdo entre Washington y Caracas.
- El canje de prisioneros también incluyó la liberación de 80 presos políticos que fueron excarcelados de distintas prisiones en Venezuela.
- El gobierno de Maduro asegura que los estadounidenses retornados habían cometido delitos graves contra el Estado, mientras Washington los considera presos políticos.
El Gobierno de El Salvador transfirió a 252 venezolanos al régimen de Nicolás Maduro en el marco de un intercambio negociado entre Washington y Caracas, que incluyó la liberación de presos políticos venezolanos y de 10 ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, según confirmaron las autoridades de los tres países involucrados.
Los venezolanos eran migrantes en Estados Unidos que fueron enviados por la administración de Donald Trump a la megacárcel para pandilleros de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de formar parte de la banda transnacional del Tren de Aragua.
La operación fue confirmada públicamente por el propio presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en un mensaje publicado en su cuenta de X, y luego fue confirmada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Además, la cadena Telesur compartió declaraciones de los venezolanos en el avión de retorno a Caracas.
Mientras el presidente Nicolás Maduro se atribuyó el retorno de sus connacionales.
Por otro lado, al menos 80 presos políticos fueron excarcelados de distintas prisiones de Venezuela, incluida la siniestra Helicoide, uno de los mayores centros de tortura del continente americano, según fuentes extraoficiales. Nicolás Maduro confirmó la excarcelación de los opositores, a regañadientes y con “medidas alternativas a la privación de libertad”.
Mientras en San Salvador, el presidente Nayib Bukele recibió en Casa Presidencial a 10 ciudadanos estadounidenses que fueron liberados por Venezuela.
El gobierno de Maduro asegura que los estadounidenses retornados habían cometido delitos graves contra el Estado, mientras Washington los considera presos políticos o detenidos injustamente.
En San Salvador compareció Adam Boehler, enviado especial para la respuesta a los rehenes de parte del gobierno de los Estados Unidos.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón registró hasta el fin de semana 59 excarcelaciones en Venezuela de ciudadanos considerados por organizaciones de derechos humanos como presos políticos, luego del canje entre Caracas y Washington, entre ellos del exdiputado y exgobernador antichavista Williams Dávila.
Por su parte, Comando Con Venezuela, equipo de organización política de los líderes antichavistas María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, dijo en un comunicado que en el país caribeño faltan "casi mil personas" por liberar, tras las recientes excarcelaciones.
Mientras, la fiscalía de Venezuela dijo que había abierto una investigación sobre las denuncias de supuestas "torturas" contra los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a la megacárcel de El Salvador.
El fiscal general Tarek William Saab, señaló que 80 funcionarios del ministerio público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de supuestos abusos sexuales, golpizas diarias, el uso de balas de goma y comida podrida.