Puntos destacados:
- Este año han sido secuestradas 273 personas y 30 permanecerían aún en cautiverio.
- Según el acuerdo con el gobierno, la guerrilla suspenderá los secuestros perpetrados para cobrar rescates.
- El acuerdo entrará en vigor el 30 de enero de 2024 e irá acompañado de la entrega de información de las personas que siguen secuestradas.
Sinopsis:
Según fuentes de inteligencia de las Fuerzas Militares colombianas, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), recibe 18.000 millones de pesos mensualmente, producto de actividades ilícitas como el secuestro y la extorsión. Dicho monto equivale a más de 4.500 dólares.
El anuncio de la suspensión de los secuestros lo realizó Isabel Torres, integrante de la delegación del ELN.
La nueva jefa negociadora del Gobierno para los diálogos con el ELN, Vera Grabe, indicó que la decisión de la guerrilla entrará en vigor desde el 30 de enero de 2024 e irá acompañada con la entrega de información de las personas que siguen secuestradas por el grupo armado.
La postura del ELN acerca de los secuestros cambia a poco de cumplirse dos meses del episodio más tenso que ha sostenido con el Gobierno de Gustavo Petro, en plenas negociaciones: el secuestro de Luis Manuel Mane Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.
En una columna de opinión, el comandante del ELN, Antonio García, aseguró que la organización es “pobre” y que, en esa medida, las estructuras del grupo armado tenían permitido ejecutar acciones orientadas al mantenimiento de sus “finanzas”.
Según datos de Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía de Colombia, este año han sido secuestradas 273 personas y 30 permanecerían aún en cautiverio. Uno de los secuestrados en Santander es el abogado y ganadero Antonio Mena, según su hijo Marcel.
Mientras los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Nacional reportan un aumento del 50% en el número de secuestros en Colombia en 2023, identificando a las disidencias de las FARC, comandadas por Iván Mordisco, y al grupo armado ELN, como responsables de tener en cautiverio a varias personas en diferentes regiones del país suramericano.
El anuncio del ELN se da a conocer menos de una semana después de que el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la extinta guerrilla de las FARC, comunicara una decisión similar acerca de los secuestros.
Mientras la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) compartió recientemente su análisis del flagelo del secuestro en Colombia desde que se implementó la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro.
Señala que una posible causa que ha llevado al incremento en el secuestro en Colombia es la baja en el precio de la cocaína y el aumento del valor de los insumos para su preparación.