Puntos destacados:
- Mantener los centros de datos requiere enormes cantidades de energía y agua para enfriar potentes máquinas que están detrás de la IA.
- Un estudio de la Universidad de Massachusetts revela que entrenar modelos de IA generan más de 284 toneladas de CEO2.
- Cada imagen generada por herramientas de IA, como ChatGPT, puede requerir entre dos y cinco litros de agua para enfriar los servidores.
Sinopsis
Cada vez nos acostumbramos más a usar la inteligencia artificial y su uso se extiende exponencialmente. También la oferta de herramientas que se nos ofrecen.
En un artículo de OpenAI titualdo “How people are using ChatGPT” o "Como la gente utiliza Chat GPT", la empresa menciona que en lo que va del año ChatGPT cuenta con más de 700 millones de usuarios activos semanales, y que además procesa miles de millones de mensajes diarios.
OpenAI es sólo una empresa. Hay miles de chatbots de inteligencia artificial que atienden cada vez más consultas de todo tipo: desde temas complejos a consultas simples, como dónde encontrar la mejor comida tailandesa en tu barrio.
Y aunque no lo percibamos, las consecuencias ambientales del uso de la Inteligencia Artificial son amplias, ya que para mantener los centros de datos y enfriar las potentes computadoras se requiere energía eléctrica y agua.
Así que, mientras la IA ayuda a simplificar nuestras vidas, también genera consecuencias problemáticas.
Analizamos esta dicotomía con Eduardo Sandoval, experto en robótica creativa en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Nueva Gales del Sur y con Gustavo Fimbres, Investigador Afiliado de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular en la Universidad de Sídney.
Escucha el podcast presionando el icono bajo el título.
Más noticias de interés:

Cartelera de espectáculos y eventos en español en Australia para los próximos días