Por primera vez una mujer del Partido Comunista es la candidata del oficialismo a las presidenciales en Chile

Jeannette Jara wins primaries for leftist presidential candidate

Jeannette Jara (C), miembro del Partido Comunista de Chile, celebra su victoria en las primarias de la candidata presidencial de izquierda, en Santiago, Chile, el 29 de junio de 2025. Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, ganó las primarias progresistas en Chile y se convirtió en la candidata de izquierda para las elecciones presidenciales de finales de este año. Source: AAP / Elvis Gonzalez/EPA

La carismática abogada, de 51 años, logró un triunfo contundente en las primarias de la coalición oficialista Unidad por Chile. ¿Quién es Jeannette Jara?


PUNTOS DESTACADOS:
  • Su estilo negociador, pragmático y de tono apaciguador le valieron el respeto incluso de sectores empresariales.
  • Además de contundente es una victoria histórica, ya que por primera vez una militante del Partido Comunista será quien encabece la candidatura presidencial de la izquierda chilena.
  • En Chile, algunos consideran que los comunistas aportan disciplina, trabajo, y músculo militante, pero se piensa que un candidato de este espacio es un suicidio político.
De sonrisa amable y hablar pausado pero firme; alejada de la élite y con un carisma que algunos comparan con el de la exmandataria Michelle Bachelet, la abogada comunista Jeannette Jara arrasó en las primarias oficialistas de Chile y liderará la alianza de izquierda para las presidenciales de noviembre.

Por primera vez una militante comunista será la candidata única de la coalición de partidos políticos que reúne desde el Frente Amplio del presidente Gabriel Boric, hasta el Radical y el Socialista.

Con un discurso en el que apeló a los sectores populares y se distanció de las posturas tradicionales del Partido Comunista, Jeannette Jara obtuvo el 60% de los votos y dobló en votos a la socialdemócrata Carolina Tohá. Muy lejos de Gonzalo Winter, y Jaime Mulet.

"No vengo de la élite, sino que de un Chile que se levanta temprano a trabajar". Jara arrancó su precampaña televisiva con esta frase, para enfatizar su origen humilde, en contraste al de sus rivales.
Exministra de Trabajo de Boric, Jeannette Jara es la mayor de cinco hermanos. Estudió en colegio y universidad públicos, la Universidad de Santiago, donde dio sus primeros pasos en la política al liderar la federación de estudiantes entre 1997 y 1998.

Es hija de un mecánico y de una ama de casa. Tiene un hijo de 18 años. Creció en una comuna pobre, "El Cortijo", en el norte de Santiago. Se casó a los 19 años y quedó viuda a los 21. Se volvió a casar años más tarde.

"Sé lo que es que el sueldo no alcance", aseguró en campaña.

Estudió Administración Pública y luego Derecho.

Surgió como opción presidencial luego de que en su gestión como ministra logró reducir la semana laboral de 45 a 40 horas, y liderar tensas negociaciones para reformar el sistema privado de pensiones.

Sus allegados destacan, precisamente, su capacidad de diálogo.

Sus formas le han valido la comparación con la expresidenta Bachelet, con quien ella misma ha reconocido cierto parecido físico.
Jara ingresó a las Juventudes Comunistas a los 14 años, pero en esta aventura electoral tomó distancia de esa formación. En la recta final de la campaña, se posicionó sobre Cuba o Venezuela. Afirmó -a diferencia de la directiva de su partido- que en ambos países se violan los derechos humanos.

El lunes tras el triunfo en las primarias reafirmó su distancia con su partido de origen: "Soy la candidata de centro izquierda, no del Partido Comunista", afirmó

La distancia con el PC podría ayudar a Jara a remontar frente a las dos cartas de la derecha mejor posicionadas: el exdiputado José Antonio Kast y la exalcaldesa Evelyn Matthei.

La elección presidencial del 16 de noviembre en Chile, parece que no se jugará solo en el plano de nombres y proyectos partidistas. El Centro de Estudios Públicos y otras encuestas sostienen que para más del 50 por ciento de los chilenos la seguridad es su principal preocupación, seguido de la economía, la inflación, la salud y la inmigración.

Escucha el podcast que se encuentra al inicio de la página.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand