PUNTOS DESTACADOS:
- Según el Informe Global sobre Emprendimiento, Chile, Uruguay y México lideran el emprendimiento en América Latina.
- La burocracia, la volatilidad económica y la falta de acceso a financiamiento siguen siendo barreras importantes para los emprendedores de la región.
- En México siete de cada diez ciudadanos prefieren emprender a tener un empleo estable.
América Latina es la región con mayor voluntad de emprendimiento a nivel global, y esa intención se reparte de manera casi pareja entre hombres, con un 37 por ciento, y mujeres, con el 33 por ciento según datos del Informe Global sobre Emprendimiento (2024).
Este fenómeno se vincula con las propias cifras de empleabilidad regional, ya que el 35 por ciento del trabajo es por cuenta propia, de acuerdo con información ofrecida por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
En este sentido, la decisión de los trabajadores de preferir la vía autónoma sucede sobre todo en ciertos países de la región latinoamericana. Un caso llamativo es el de México, donde siete de cada diez ciudadanos prefieren emprender a tener un empleo estable, según apunta la investigación realizada por la firma Research Land.
TE PUEDE INTERESAR:

Tasas de natalidad caen en América Latina y el Caribe a niveles históricos
A esto se suma que la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) proyecta el crecimiento de la industria entre el 12 por ciento y 15 por ciento para este 2025, siendo este un aumento del 10 por ciento respecto al 2024.
Actualmente, México registra 1.500 marcas de franquicias, el 85 por ciento de ellas son mexicanas y el 15 por ciento internacionales, las cuales generan más de un millón de empleos y operan en 95.000 puntos de venta a lo largo del territorio mexicano.
Los pequeños negocios representan el 90 por ciento de las empresas del mundo. Por tanto, reúnen al 60 por ciento del empleo y el 50 por ciento de la economía mundial, según Naciones Unidas.
Por tanto, emprender es la principal opción que eligen muchas personas para salir de la pobreza, según Greicy Campos, artesana dominicana de bolsos, carteras, sombreros y lámparas que elabora con los tallos de una planta llamada lila o jacinto de agua.
Según el Informe Global sobre Emprendimiento, Chile, Uruguay y México lideran el emprendimiento en América Latina. A pesar de los avances en el ecosistema emprendedor, todavía existen desafíos que limitan la consolidación de nuevos negocios. La burocracia, la volatilidad económica y la falta de acceso a financiamiento siguen siendo barreras importantes.
El informe revela que el miedo al fracaso sigue siendo un obstáculo importante: el 84 por ciento de las economías latinoamericanas encuestadas señalaron que las oportunidades de emprendimiento existen, pero que muchas personas no las aprovechan por temor a no tener éxito.