Puntos destacados:
- Leo García se presentará por primera vez en Australia en junio, con fechas en Byron Bay, Gold Coast, Brisbane y Sídney.
- El músico propone un show ecléctico y personal que mezcla pop, electrónica, folklore y homenajes a figuras como Cerati y Yupanqui.
- “Sigo cantando más por los fracasos que por los éxitos”, afirma el artista, en una etapa marcada por la introspección y la autenticidad.
El cantante, compositor y productor argentino Leo García, referente del pop rock y la electrónica en su país, se presentará por primera vez en Australia, como parte de su gira “The Modesto Tour”, que también lo llevará a Nueva Zelanda.
El músico recorrerá varias ciudades con un espectáculo en el que repasará momentos clave de su trayectoria artística e incluirá homenajes al rock argentino.
Con más de tres décadas de carrera, Leo García inició su camino musical en los años 80 y se hizo conocido en los 90 como líder de la banda de techno pop Avant Press.
Tras la disolución del grupo en 1997, García inició una carrera como solista con discos como Vital, Mar y El milagro del pop. En 2015 fue distinguido con el Premio Konex como Mejor Solista Masculino de Pop de la década.
“El nombre de esta gira no lo elegí yo”, explicó en conversación desde Buenos Aires con Australia en español, de SBS Audio. “Pero me fue apareciendo en distintas formas. En Europa, el piloto de un avión se llamaba Modesto. Y así se fue dando. Yo creo mucho en las señales”.

“No tengo una ‘playlist’ fija. Si el público está eufórico, el show se alarga. Me gusta que el concierto tenga algo imprevisible”, dice Leo García.
García compartió reflexiones personales que marcan su presente. “Mi historia tiene que ver con éxitos y fracasos. Y sigo cantando más por los fracasos que por los éxitos”, dijo con honestidad. También se refirió a su evolución espiritual:
Los seres humanos venimos a equivocarnos y a corregir. Eso es lo que permite evolucionar. Yo me equivoqué mucho, y sigo con ganas de aprender. Esa es mi parte más humana.Leo García
En el escenario, esa mirada se traduce en un show ecléctico. El repertorio incluye sus canciones más conocidas como “Morrissey”, “Tesoro”, “Reírme más” y “La isla del sol”, reversiones, nuevos temas existencialistas como “Resiste mi amor”, homenajes a figuras como Cerati o Atahualpa Yupanqui, e incluso momentos improvisados.
“No tengo una playlist fija. Si el público está eufórico, el show se alarga. Puede haber tango, folclore, o algo electrónico. Me gusta que el concierto tenga algo imprevisible”, afirma el trovador.
A los 54 años, Leo García parece estar en una etapa de madurez artística, donde el oficio se entrelaza con la introspección.
Ya no necesito acoplarme a ninguna moda. Lo que quiero ahora es seguir siendo este trovador, cantando canciones que tengan sentido, que vengan desde otro lugar, desde las vísceras o desde lo espiritual.Leo García
La gira de Leo García por Oceanía incluye fechas en Auckland (14 de junio), Waiheke Island (15), Byron Bay (18), Gold Coast (19), Brisbane (20) —en coincidencia con el Día de la Bandera Argentina— y Sídney (21). En algunas fechas contará con la participación de la banda local Your Naked Sister (YNS) y otros artistas invitados.
Para escuchar la música y entrevista con Leo García, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.