De Mabo a la Australia moderna: la historia continua del título nativo

Australia - Bungle Bungles - Eco Tourism

Tamba Banks, de la tribu Jaru, cuya familia vivió en los Bungle Bungles [conocidos por su pueblo como Billingjal], es uno de los propietarios tradicionales del parque nacional Purnululu. Credit: Barry Lewis/Corbis via Getty Images

Australia es conocida en todo el mundo por sus ricas y diversas culturas de las Primeras Naciones. Pero cuando se trata de los títulos nativos y los derechos sobre la tierra, es posible que aún te preguntes qué significan realmente. Descubre qué significa el título nativo en Australia, cómo comenzó con el caso Mabo, qué hace la Ley de títulos nativos y por qué es importante para todos los australianos.


Puntos destacados:
  • El título nativo es el reconocimiento legal de que los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres tienen una conexión continua con la tierra y las aguas, sobre la base de las leyes y costumbres tradicionales.
  • El título nativo permite a las comunidades de las Primeras Naciones proteger su cultura.
  • La mayoría de las personas, especialmente las que viven en ciudades y en sus propios hogares, no se ven afectadas por los títulos nativos, pero entenderlos puede ayudar a participar en la conversación en torno a ellos.
ADVERTENCIA: Esta historia contiene las imágenes y los nombres de las personas que han fallecido.
Los títulos nativos, los derechos sobre la tierra y los tratados, son tres enfoques diferentes que se utilizan para fortalecer esta cultura y mantener a los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres conectados con la tierra. Puedes obtener más información sobre los derechos sobre la tierra y los tratados en nuestros episodios anteriores.

Este episodio se centra en los títulos nativos, qué son, su historia, en qué se diferencian de los derechos sobre la tierra y qué significan en la actualidad.

¿Cómo surgió el título nativo?

Durante más de 200 años, Australia fue declarada terra nullius, que significa «tierra vacía», sin reconocer a los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres que vivían aquí antes de la colonización blanca.

Eso cambió con un caso legal histórico: el caso Mabo.

En 1982, un grupo de la comunidad Meriam dirigido por Eddie Koiki Mabo, inició una demanda legal para que se reconociera su propiedad tradicional de las islas Murray en el estrecho de Torres, un pequeño grupo de islas justo por encima de la punta de Queensland, en lo más alto de Australia.

El caso fue largo y duró casi una década. Luego, en 1992, el Tribunal Superior de Australia tomó una decisión histórica al reconocer que el pueblo Meriam tenía títulos nativos sobre sus tierras. Esta sentencia fue histórica; anuló la antigua ficción legal de «terra nullius».

Tras esa decisión, el Parlamento Federal aprobó la Ley de títulos nativos de 1993.

El 15 de noviembre de 1993, el entonces primer ministro Paul Keating se dirigió a la nación y expuso la respuesta del Gobierno australiano a la decisión del Tribunal Superior sobre Mabo.

«La decisión del Tribunal fue indudablemente justa. Rechazó una mentira y reconoció la verdad. La mentira era terra nullius, la práctica ficción de que Australia había sido tierra de nadie. La verdad era el título nativo: el hecho de que la tierra perteneció a australianos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres y que, en algunos lugares, un derecho legal sobre ella sobrevivió a los 200 años de colonización europea».

¿Qué significa el título nativo?

El título nativo es el reconocimiento de que algunos pueblos de las Primeras Naciones todavía tienen derechos sobre sus tierras y aguas, sobre la base de sus leyes y costumbres tradicionales. Estos derechos no los otorgan los gobiernos ni se obtienen mediante negociación, sino que los reconocen los tribunales australianos.

El título nativo se describe a menudo como un «conjunto de derechos» porque incluye muchos derechos diferentes, no solo uno. Estos derechos pueden incluir el uso de la tierra y el agua para cazar, pescar, celebrar ceremonias y cuidar lugares culturales importantes.

Reconoce los derechos colectivos o comunales que se derivan de tradiciones culturales y espirituales arraigadas desde hace mucho tiempo, más que de la propiedad comercial.

Sin embargo, los títulos nativos no sustituyen a otros usos de la tierra, como la agricultura, la minería o las actividades del gobierno local. En muchos lugares, estos usos coexisten con los títulos nativos. Esto significa que los pueblos de las Primeras Naciones suelen compartir los derechos sobre la tierra con otros, como agricultores, mineros o ayuntamientos.

Para las comunidades aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres, los títulos nativos van mucho más allá de la tierra: tienen que ver con la identidad, la cultura y la pertenencia.

El profesor Peter Yu, líder y académico de los Yawuru, explica:

«Lo que hacen los títulos nativos es darte la oportunidad de reformular la naturaleza de las normas fundamentales que rigen tu comunidad y tus relaciones. Básicamente, eso es en términos de mi propia comunidad. Lo que hace también proporciona una base revitalizada para aprender y volver a aprender idiomas, canciones, bailes y conocimientos culturales, de modo que podamos continuar con el camino de desarrollar capacidades de sucesión en nuestra familia y en nuestros grupos tribales».
GettyImages-830426724.jpg
El primer ministro australiano Paul Keating (1993).

¿Por qué es complejo el título nativo?

Lograr el reconocimiento no es sencillo.

Para establecer un título nativo, las comunidades deben mostrar una conexión continua con la tierra, a menudo a través de historias orales, relatos y registros transmitidos de generación en generación.

El proceso legal es complejo, y la ley y la costumbre tradicionales no siempre encajan perfectamente en los marcos legales occidentales.

La abogada Gwynette Govardhan, que se especializa en títulos nativos y derecho patrimonial, explica los desafíos.

«Estamos intentando encajar una cultura tradicional en un marco, nosotros solo estamos intentando integrarla y hacer que funcione, cuando en realidad hay desafíos intrínsecos que crean problemas, porque el propio sistema en el que estamos intentando encajar no se ha creado, el marco no se ha diseñado para eso».
Gwynette Govardhan.png
Los hombres Yinhawangka, Marlon Cooke (izquierda) y David Cox ('Barndu') (derecha), con Gwynette Govardhan en el territorio Yinhawangka durante una excursión para recopilar evidencias (historias y marcas en la tierra) del patrimonio cultural.

¿Qué parte de Australia está cubierta por títulos nativos?

Aun así, los títulos nativos han supuesto un cambio real y duradero.

Han ayudado a las comunidades a revivir sus lenguas, a restaurar las formas tradicionales de cuidar la tierra y el agua y a asumir un papel más importante en las decisiones sobre el país.

Desde que se promulgó la Ley de títulos nativos, los títulos nativos ahora cubren alrededor del 40 por ciento de Australia, principalmente en áreas remotas y regionales, donde se ha mantenido la conexión tradicional con la tierra.

Sin embargo, es importante recordar que esto es diferente a la propiedad de la tierra.

Si vives en una ciudad o área regional, como muchos migrantes, es probable que los títulos nativos no cambien tu vida diaria, pero entenderlos es un paso hacia el respeto y la reconciliación.

Gwynette Govardhan lo explica así:

«Creo que es muy importante saberlo, ya que esto es algo muy general, pero cosas como los derechos e intereses de los títulos nativos no van a afectar a las personas a nivel personal...»
Gwynette Govardhan.jpg
Territorio Yinhawangka en la región de Pilbara, fotografiado por Gwynette Govardhan durante una excursión sobre el territorio.

¿Por qué es importante el título nativo para todos los australianos?

Como dijo Paul Keating al reflexionar sobre la decisión Mabo, introducir los títulos nativos en el sistema de gestión de la tierra de Australia no era solo una cuestión de justicia para los pueblos de las Primeras Naciones, sino que supuso un paso adelante para todos los australianos.

«Podemos seguir viendo a Mabo como una gran oportunidad que es. Una oportunidad para corregir un error histórico. Una oportunidad para trascender la historia de la desposesión. Una oportunidad para restablecer el vínculo ancestral entre la tierra y la cultura aborígenes. Una oportunidad para sanar una fuente de amargura. Una oportunidad para reconocer la cultura aborigen como un elemento definitorio de nuestra condición de nación y para dejar claro que esta Australia —esta Australia moderna, libre y tolerante— puede ser un lugar seguro y abundante para todos, incluidos los primeros australianos».
Las discusiones sobre los derechos a la tierra, los tratados y los títulos nativos continúan en toda Australia. Estas tres cosas tienen procesos legales y políticos diferentes, pero todas tienen como objetivo reconocer la conexión de los pueblos de las Primeras Naciones con el país y apoyar la autodeterminación.

«Necesitamos tener nuestra tierra, nuestra cultura, nuestro idioma y nuestra comunidad. No nos oponemos al desarrollo, pero debemos tener esto como base», afirma el profesor Yu.

Los títulos nativos son una parte de la historia continua de reconocimiento de Australia y de mantener a las culturas vivas más antiguas del mundo conectadas con sus tierras y aguas.
Audio del discurso del primer ministro Paul Keating en 1993 cortesía del Archivo Nacional de Australia (NAA).

Suscríbete al podcast Australia Explained o sígelo para obtener más información y consejos valiosos sobre cómo adaptarse a tu nueva vida en Australia.

¿Tienes alguna pregunta o idea sobre temas? Envíanos un correo electrónico a australiaexplained@sbs.com.au

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand