Puntos destacados:
- Los derechos sobre la tierra devuelven ciertas áreas de tierras de la Corona (no propiedad privada) a las comunidades aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres para beneficio cultural, social y económico.
- Los derechos sobre la tierra, los títulos nativos y los tratados son procesos jurídicos y políticos diferentes, pero todos tienen como objetivo reconocer la conexión de los pueblos de las Primeras Naciones con su país y apoyar la autodeterminación.
- El movimiento comenzó con eventos como la caminata de Wave Hill de 1966, que condujo a leyes históricas como la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes (Territorio del Norte) de 1976, cuyos avances continúan hasta el día de hoy.
- ¿Qué son los derechos territoriales de los aborígenes en Australia?
- ¿Cómo comenzó el movimiento por los derechos territoriales aborígenes?
- ¿Qué es lo que cubren los derechos aborígenes sobre la tierra?
- ¿Cuál es la diferencia entre los derechos territoriales aborígenes, el título nativo y el tratado?
- ¿Por qué importan los derechos territoriales aborígenes hoy en día?
- Un ejemplo local: el Consejo de la Tierra Aborigen de Darkinjung
- ¿Cuáles son los desafíos que aún están pendientes en los derechos territoriales aborígenes?
- ¿Por qué los derechos territoriales aborígenes deben importarles a todos los australianos?
¿Qué son los derechos territoriales de los aborígenes en Australia?
Durante muchos años, no se reconoció la conexión que los pueblos aborígenes y de los isleños del Estrecho de Torres tienen con sus tierras. Se crearon leyes sobre derechos territoriales para otorgarles control legal sobre sus territorios tradicionales.
Antes de la colonización, los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres cuidaron la tierra durante decenas de miles de años.
Pero la colonización se apoderó de esa tierra sin ningún acuerdo, basándose en la falsa idea de terra nullius, que significa «tierra que no pertenece a nadie».

El primer ministro Gough Whitlam devolvió simbólicamente la tierra al pueblo Gurindji el 16 de agosto de 1975, un acto famosomente representado por Whitlam vertiendo arena en la mano de Vincent Lingiari. Source: AAP
¿Cómo comenzó el movimiento por los derechos territoriales aborígenes?
El movimiento moderno por los derechos territoriales comenzó en 1966 con la huelga de Wave Hill, una huelga de ganaderos gurindji y sus familias en el Territorio del Norte. Esta protesta puso de manifiesto tanto las malas condiciones laborales como la exigencia de la devolución de sus tierras tradicionales.
En 1967, un referéndum nacional otorgó al gobierno australiano la facultad de legislar para los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres. Esto allanó el camino para la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes (Territorio del Norte) de 1976, la primera ley que reconoció formalmente las reivindicaciones territoriales tradicionales.
Algunos estados y territorios cuentan con su propia legislación sobre derechos territoriales, pero Australia aún no cuenta con una única ley nacional sobre derechos territoriales.
¿Qué es lo que cubren los derechos aborígenes sobre la tierra?
Los derechos territoriales se aplican únicamente a las tierras propiedad del gobierno —conocidas como tierras de la Corona—, no a la propiedad privada. Las tierras devueltas no pueden venderse ni hipotecarse. En cambio, se mantienen en fideicomiso para que las comunidades de las Primeras Naciones puedan cuidarlas y tomar decisiones al respecto.
Los consejos territoriales se crearon para representar a los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres y para ayudar a gestionar las tierras devueltas. Estos consejos apoyan a las comunidades en el uso de la tierra con fines culturales, sociales, ambientales y económicos.
¿Cuál es la diferencia entre derechos territoriales aborígenes, el título nativo y el tratado?
Aunque a menudo se discuten juntos, estos términos significan cosas diferentes:
Derechos territoriales: Leyes creadas por los gobiernos que devuelven ciertas áreas de tierras de la Corona a los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, generalmente administradas por consejos territoriales.
Título nativo: Reconocimiento legal de que algunos pueblos de las Primeras Naciones aún conservan derechos sobre sus tierras y aguas según sus leyes y costumbres tradicionales.
Tratado: Acuerdo formal entre los gobiernos y los pueblos de las Primeras Naciones. Países como Nueva Zelanda y Canadá tienen tratados, pero Australia aún no cuenta con uno nacional.
En conjunto, estos enfoques buscan brindar justicia, reconocimiento y autodeterminación a los pueblos de las Primeras Naciones.

La marcha de protesta de Wave Hill, liderada por Vincent Lingiari, fue un momento crucial en la historia de los derechos territoriales de los aborígenes australianos. En 1966, ganaderos gurindji, trabajadores domésticos y sus familias abandonaron la estación de Wave Hill en protesta por las malas condiciones laborales y la falta de derechos territoriales. Credit: National Museum Australia
¿Por qué importan los derechos territoriales de los aborígenes hoy en día?
La devolución de tierras ayuda a las comunidades a reconectarse con su lengua, cultura y país. También apoya la vivienda, la salud, la educación y la independencia económica.
La Dra. Virginia Marshall, mujer wiradjuri nyemba y experta en derechos del agua, explica la diferencia de perspectiva:
“El agua nos habla o los árboles nos hablan, pero no necesitamos adoptar una ideología ambiental occidental… Nuestras leyes y nuestras historias de la creación guían nuestra comprensión”.
Los derechos sobre la tierra no consisten en arrebatarle la casa o el patio trasero a alguien. Se centran en devolver áreas específicas de tierras de la Corona con una conexión histórica o cultural reconocida.
Un ejemplo local: el Consejo de la Tierra Aborigen de Darkinjung
El Consejo Local de Tierras Aborígenes de Darkinjung, creado en virtud de la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes de Nueva Gales del Sur, demuestra el potencial de los derechos territoriales en acción.
El uncle Barry Duncan, hombre gomeroi y uno de los fundadores, recuerda cómo comenzó en 1983 en el patio trasero de la casa de sus padres:
“Unió a la comunidad. Fue una forma de recuperar la propiedad de las tierras aborígenes”.
A lo largo de los años, Darkinjung ha contribuido a generar oportunidades económicas y a fortalecer la toma de decisiones comunitaria.
Uncle Barry reflexiona: “Ahora la gente sabe… que fuimos muy sabios e inteligentes con la tenencia de las tierras”.

Vincent Lingiari junto a una placa que marca la entrega del contrato de arrendamiento en Wattie Creek, 1975. Credit: National Museum Australia
¿Cuáles son los desafíos que aún están pendientes en los derechos territoriales aborígenes?
El proceso de derechos territoriales puede ser complejo y lento. Solo una cantidad limitada de tierras está disponible para su devolución, y algunas reclamaciones enfrentan obstáculos legales o políticos.
A pesar de estos desafíos, los derechos territoriales siguen siendo un componente importante del camino de Australia hacia la reconciliación, la justicia y el reconocimiento de la soberanía de las Primeras Naciones.
¿Por qué los derechos territoriales aborígenes deben importarle a todos los australianos?
Para quienes llegan por primera vez a Australia, aprender sobre los derechos territoriales es una forma de conectar con la historia más profunda del país. No se trata de perder tierras, sino de reconocer y restaurar una de las relaciones vivas más antiguas del mundo entre las personas y la tierra.
Esta conexión ha existido durante más de 60.000 años y continúa hasta nuestros días.
Suscríbete o sigue el podcast "Australia Explained" para obtener más información y consejos útiles sobre cómo adaptarte a tu nueva vida en Australia.
¿Tienes alguna pregunta o idea sobre algún tema? Envíanos un correo electrónico a australiaexplained@sbs.com.au