Puntos destacados:
- El Comité le ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado por “su incansable lucha por la democracia”.
- Nicolás Maduro ha comentado este lunes que “un 90 por ciento de la población repudia a la bruja demoníaca”.
- Corina Machado apoya las maniobras militares de EE.UU. en el Caribe y dedicó el Nobel al “pueblo sufriente de Venezuela”.
El Premio Nobel de la Paz otorgado este viernes a la opositora venezolana en la clandestinidad, María Corina Machado, “por su incansable lucha por la democracia” ha provocado todo tipo de reacciones.
Una de las más recientes ha sido la de Nicolás Maduro, quien ha expresado que “un 90 por ciento de la población repudia a la bruja demoníaca”.
No ha sido la única reacción. Todo comenzó instantes después de que le fuera concedido el galardón, cuando la Casa Blanca sostuvo que el Comité noruego había optado por la “politica sobre la paz” a la hora de tomar la decisión. Trump confesó poco después que había hablado con la venezolana y que ésta le había dedicado el galardón. Trump ha estado haciendo campaña para obtener el Premio Nobel de la Paz desde que llegó al poder por segunda vez.
Precisamente, este aspecto es clave en la concesión del premio, ya que la relación entre Trump y Corina Machado es muy fuerte y está teniendo consecuencias directas. La denuncia de la opositora al Gobierno de Maduro, al que acusa de estar financiándose con actividades ilegales, está, según algunas voces, íntimamente relacionada con la respuesta de la Administración Trump, que primero deportó a ciudadanos venezolanos de EEUU a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador y después emprendió actividad armada contra embarcaciones presuntamente relacionadas con el narcotráfico.
A esto se le suman las recientes declaraciones de Corina Machado a la BBC en las que ha dicho que “la invasión en Venezuela ya existe” y que lo que necesita su pueblo es “la liberación”. Entre los aplausos por su postura, especialmente entre los venezolanos que se han tenido que marchar del país, también hay críticas, como las del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha dicho que la única liberación es que se “retiren las fuerzas militares extranjeras”.
Ha sido por tanto un premio Nobel de la Paz polémico, que premia que tanto para los organizadores como para otros sectores brinda un homenaje a la opositora perseguida por Maduro, mientras que hay quien percibe cierta deriva bélica en el discurso de Corina Machado, lo que ven como una contradicción con el espíritu del galardón.
El politólogo venezolano, Raúl Sánchez Urribarri, nos ayuda a entender algunas claves.
Escucha el informe en el podcast localizado en la parte superior de esta página.