La victoria del jueves del dúo compuesto por Mariafe Artacho del Solar, nacida en Perú, y su compañera de equipo, Taliqua Clancy, una atleta indígena-australiana de ascendencia Wulli Wulli y Goreng Goreng, no solo significa un sueño hecho realidad para el equipo de voleibol playero de Australia al pasar a la final, sino también representa la cristalización del ideal multicultural del país antípoda.
Clancy es la primera jugadora de voleibol indígena en representar al país a nivel olímpico, y Mariafe, la primera de origen peruano.
Tras vencer al equipo de Letonia el jueves en las semifinales, las voleibolistas tienen la esperanza de romper la sequía de 16 años de Australia, país que no gana oro olímpico en esa disciplina desde el 2000.
El dúo pisará la arena el viernes para su choque final en Shiokaze Park, yendo cara a cara contra el equipo estadounidense.

Mariafe Artacho del Solar, of Australia, celebrates winning a women's beach volleyball semifinal match against Latvia at the 2020 Summer Olympics, Thursday, Aug Source: AP Photo/Felipe Dana
Hablando después del partido de semifinal, Clancy hizo referencia al último equipo australiano en traer a casa el oro de voleibol, Natalie Cook y Kerri Pottharst, campeonas de los juegos olímpicos de Sídney en 2000.
"Nat se ha mantenido en contacto con nosotros y sabemos que Kerry nos está respaldando… Les damos gracias por eso", dijo a Clancy al canal 7.
Tanto Clancy como Artacho del Solar representaron a Australia en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, pero en ese entonces jugaban con otras parejas. Ninguno de los pares australianos clasificaron a la ronda de medallas en esa ocasión.
Sin embargo, Isabel del Solar, madre de Mariafe, cuenta a SBS Spanish que cuando su hija clasificó para viajar a las olimpíadas, tras vencer a Vanuatu en un duro partido en Cairns, ya la familia consideraba a Mariafe una “campeona olímpica”.
“Toda la familia clasificó”, recuerda Isabel desde Perú.
Isabel cuenta que un gran contingente de familiares y amigos viajó a Río para apoyar a la atleta, por lo que el grupo se ganó el apodo de “la barra brava”.
Artacho del Solar migró a Australia a los 11 años de edad. Su pasión por el voleibol nació de su “competencia interna” con su hermana mayor quién era su ejemplo, y representaba a su país en ese deporte en cancha, según explica Isabel.

Mariafe as a child. Source: Supplied
“Ella imitaba mucho a su hermana, quién jugaba (voleibol) por el Perú. Cuando jugaba, competía contra su hermana en su mente, porque ella quería ganarle a la hermana, quien era muy buena jugando y sacando. Entonces, ella quería superar a la hermana y lo logró”.
Cuando Mariafe llegó a Australia, su hermano mayor la llevó a una competencia de voleibol playero en Manly, un suburbio en el norte de Sídney. Era la primera vez que Mariafe jugaba en arena y su primera victoria.
“Allí se enamoró del deporte”, cuenta Isabel.
Tras muchos años de entrenamiento y competencia en la playa de Manly, Mariafe se trasladó a Adelaida, en Australia del Sur, con una beca para entrenar con el equipo australiano. Luego se mudó a Brisbane, la capital de Queensland, donde actualmente vive y entrena junto a Taliqua Clancy.

Mariafe Artacho del Solar and Auntie Carmen Almenara ahead of the Manly Volleyfest Source: SBS
Familia de atletas
Isabel del Solar cuenta que Mariafe es la tercera persona de su familia en clasificar a unas olimpíadas, pero la primera en asistir.
El padre de Isabel clasificó para representar a Perú en boxeo, y su madre en natación. Sin embargo, los padres de ambos y las circunstancias impidieron que viajaran a participar en los Juegos Olímpicos.
A pesar de que la abuela de Mariafe vivió para ver a su nieta participar en unos juegos olímpicos, su abuelo lo hizo desde el más allá, dice Isabel.
Además, el abuelo paterno de Mariafe fue un reconocido comentarista de fútbol en Perú.
La familia de Mariafe en Australia y en Perú apoyarán desde sus países a la atleta de 26 años, quien ya es de por sí una campeona de las olimpíadas de Tokio, ya que el viernes se colgará el oro o la plata.
“Mariafe y Taliqua son un ejemplo de coraje, de valor, de lucha, del ‘sí se puede’ y vamos para adelante”, dice Isabel.
“Estoy segura que les llega las buenas vibraciones que le enviamos desde Perú”.
Para escuchar la entrevista completa, presiona sobre al imagen principal.
Fecha de la Entrevista y Transmisión: 02/08/21






