Puntos destacados:
- El presidente argentino Javier Milei fue agredido con piedras y botellas durante una caravana en Lomas de Zamora, en la periferia de Buenos Aires.
- Milei estaba realizando un acto de campaña con sus candidatos.
- La agresión está vinculada al escándalo por un caso de presunta corrupción en la agencia pública de discapacidad (ANDIS) que salpica a Karina Milei, mano derecha del mandatario.
El presidente argentino Javier Milei fue agredido con piedras y botellas durante una caravana en Lomas de Zamora, en la periferia de Buenos Aires, cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos.
El ataque se produjo mientras Milei saludaba desde una camioneta descubierta, acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros funcionarios.
La situación se dio en medio del escándalo en Argentina por un caso de presunta corrupción en la agencia pública de discapacidad (ANDIS) que salpica a Karina Milei, mano derecha del mandatario.
Entre los manifestantes había jubilados, docentes y vecinos, que se congregaron en inmediaciones de la Plaza Grigera, donde se desarrollaba el acto. Sin embargo, los simpatizantes del mandatario acusaron a empleados de la municipalidad local.
Diego Spagnuolo es el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Argentina y figura clave en el escándalo político que sacude al gobierno de Javier Milei.
Su nombre saltó a la luz tras la filtración de audios comprometedores que lo vinculan con presuntos sobornos, tráfico de influencias y maniobras irregulares dentro del Estado, en los que también se menciona directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente argentino.
Desde su irrupción en la política argentina, Javier Milei ha construido su identidad como outsider con una retórica feroz contra lo que denomina “la casta política”.
Para él, la casta son dirigentes que implementan políticas perjudiciales para la sociedad mientras protegen sus privilegios. En sus actos, se repite el lema “La casta tiene miedo”, y se presenta como el “León” que viene a devorarla.
Antes del ataque en Lomas de Zamora, el presidente Milei desacreditó los audios de Diego Spagnuolo.
Karina Milei no es solo la secretaria general de la Presidencia, es la arquitecta del armado político de La Libertad Avanza, la jefa del partido en formación, y la persona que define candidaturas, alianzas y estrategias electorales. Su apodo interno —“El Jefe”— no es casual porque concentra poder real, sin haber sido electa ni someterse al escrutinio público.
En el cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, Karina impuso su criterio en todos los distritos, desplazando incluso a figuras como Mauricio Macri. Su rol ha sido tan determinante que se perfila como futura presidenta del partido oficialista, en reemplazo de las alianzas que llevaron a Milei al poder.
Recientemente, Milei defendió públicamente a su hermana.
Según los analistas, el ataque en Lomas de Zamora marca un punto de inflexión.
La figura de Milei comienza a ser percibida como parte del mismo sistema que criticaba y Karina Milei, lejos de ser una gestora técnica, emerge como una figura de poder sin contrapesos, cuya influencia excede lo institucional.
El análisista Eduardo Feinmann reaccionó tras el ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora.
Por tanto, la narrativa anticasta, que fue eficaz para ganar elecciones, enfrenta ahora su prueba más dura porque debe demostrar que no es solo un eslogan. En un país donde los más de 7 millones de jubilados pierden poder adquisitivo, los discapacitados ven recortadas sus prestaciones, y los funcionarios más cercanos al presidente MIlei son investigados por corrupción.
Otras noticias:

Qantas podría ofrecer nuevas rutas a Asia