Puntos destacados:
- Cien millones de mexicanos están llamados el 1 de junio a la primera elección popular del Poder Judicial.
- Los comicios han estado envueltos en distintas polémicas, entre ellas, las denuncias en redes sociales contra una veintena de candidatos a la próxima elección judicial.
- Según el encuestador Roy Campos, a pocos mexicanos les interesa la elección al Poder Judicial.
Cien millones de mexicanos están llamados el 1 de junio a la primera elección popular del Poder Judicial para designar por primera vez 881 cargos de entre más de 3,400 candidatos que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
Estos comicios han estado envueltos en distintas polémicas, entre ellas, las denuncias en redes sociales contra una veintena de candidatos a la próxima elección judicial, que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico.
La reforma que permitió esta elección fue impulsada en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien defendió la iniciativa como un esfuerzo por combatir la corrupción.
Encuestas recientes estiman que entre un 5 % y un 20 % del electorado acudirá a las urnas, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha estimado una participación de entre 13 % y 20 % de forma extraoficial.
Pero según el encuestador Roy Campos, a pocos mexicanos les interesa la elección al Poder Judicial.
En tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, llamó a una “participación masiva” en la elección y defendió el proceso como una forma más democrática de designación.
El debate en torno a la elección judicial cobró fuerza tras las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien advirtió que la reforma podría comprometer la democracia de México.
Por su parte, gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos, así como organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, han manifestado su preocupación por una posible politización del sistema judicial de México y una merma en su independencia.