Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros, ¿qué impacto tiene para Australia?

Donald Trump

President Donald Trump attends a Make America Healthy Again (MAHA) Commission Event in the East Room of the White House, Thursday, May 22, 2025, in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin) Source: AP / Jacquelyn Martin/AP

La administración Trump ha prohibido a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes internacionales para el curso académico 2025-26.


PUNTOS DESTACADOS
  • Trump ha prohibido a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes internacionales para el curso académico 2025-26
  • El embajador de Australia en Estados Unidos, Kevin Rudd, dice que la embajada está trabajando con el gobierno
  • Actualmente hay 116 estudiantes australianos matriculados en las facultades de Harvard
  • Al menos seis universidades australianas ya han visto interrumpida o cancelada la financiación estadounidense para proyectos de investigación
Harvard calificó la medida de ilegal y dijo que estaba trabajando para ofrecer orientación a los estudiantes.

El embajador de Australia en Estados Unidos, Kevin Rudd, dice que la embajada está trabajando con el gobierno después de que la administración tomara la medida, ya que se calcula que actualmente hay 116 estudiantes australianos matriculados en las facultades de Harvard.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció la medida afirmando que Harvard había creado un entorno inseguro en el campus al permitir que “agitadores antiamericanos y proterroristas” agredieran a estudiantes judíos en el campus.

También acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino, afirmando que acogió y entrenó a miembros de un grupo paramilitar chino en fecha tan reciente como 2024.

Harvard matricula a casi 6.800 estudiantes extranjeros en su campus de Cambridge (Massachusetts), lo que supone más de una cuarta parte de su alumnado.

Esto se da luego de que al menos seis universidades australianas hayan visto interrumpida o cancelada la financiación estadounidense para proyectos de investigación, en un momento en el que las agencias estadounidenses trabajan para cumplir la agenda «America First» del presidente Donald Trump.

Estados Unidos es el mayor socio de investigación de Australia y las universidades australianas reciben millones de dólares en financiación de fuentes gubernamentales estadounidenses cada año.

Para analizar el impacto en Australia, conversamos con el experto en educación superior en Melbourne, Angel Calderon.

Escucha la entrevista en el podcast al inicio de la página.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand