Casas enormes, hogares pequeños: el enigma de la vivienda en Australia

Una nueva investigación revela un desajuste entre el tamaño de las viviendas de Australia y el número de los ocupantes que viven en ellas.

A row of houses with front lawns.

Las parejas sin hijos y las personas que viven solas representan el 61 por ciento de los hogares. Source: AAP / Stephanie Gardiner

Puntos destacados:
  • Los hogares australianos son en su mayoría de una o dos personas, pero los análisis de mercado de viviendas muestran que las propiedades tienen tres y cuatro dormitorios.
  • Las parejas sin hijos y las personas que viven solas representan el 61 por ciento de los hogares australianos.
  • Los datos plantean la cuestión de si un mercado inmobiliario enfocado en las familias numerosas satisface la demanda real.
Los hogares australianos son en su mayoría de una o dos personas, pero los análisis de mercado de viviendas muestran que las propiedades tienen tres y cuatro dormitorios.

Las parejas sin hijos y las personas que viven solas representan el 61 por ciento de los hogares australianos, lo que plantea la cuestión de si un mercado inmobiliario enfocado en las familias numerosas satisface la demanda real.

La comparación entre el número de personas que viven en un hogar y los datos sobre viviendas desglosados por número de dormitorios muestra un marcado desajuste, según el último análisis de la empresa de investigación inmobiliaria Cotality.

La directora de investigación Eliza Owen dijo que la reforma inmobiliaria del gobierno podría ofrecer una posible solución.

Los gobiernos podrían legislar para que suba el costo de tener viviendas más grandes de las necesarias y que baje el costo para quienes opten por vivir en propiedades más pequeñas.

La abolición de ciertos impuestos podría abaratar los costos para quienes se muden a casas más pequeñas, y la introducción de un impuesto sobre la tierra- land tax- aumentaría el costo para las propiedades con más terreno.

"Es impopular desde el punto de vista político, pero hay un amplio consenso entre los economistas de que tendríamos un mercado inmobiliario más eficiente", dijo a Australian Associated Press.
Los datos también destacan el elevado número de hogares con "nidos vacíos" (empty nesters) de personas de 65 años o más.

"Hay muchas posibilidades de que los australianos mayores su muden a propiedades más pequeñas para dejar más espacio para las generaciones más jóvenes", dijo Owen.

"Pero es muy difícil implementar impuestos para alentar a las personas a moverse a viviendas más pequeñas.

"Cosas como los impuestos sobre la tierra son un incentivo para que los australianos pobres en ingresos pero ricos en activos se muden a casas más chicas, dijo Owen.

Por el lado de la oferta, ya se están dando pasos agigantados para ofrecer apartamentos bien ubicados en las grandes ciudades para alojar a los hogares más pequeños. Pero cambiar la demanda mediante una reforma fiscal podría contribuir a la adquisición de estas viviendas, afirma.

"Es una transición difícil de hacer.

"Pero también es muy difícil para las familias jóvenes pagar un millón de dólares para ser propietarios de una casa en una de nuestras principales ciudades".

Share

Published

Presented by Marcia De Los Santos
Source: AAP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand