Crece tensión con EEUU por cancelación de visa a presidente de Colombia

Dos ministros colombianos renunciaron a la visa estadounidense y otros dos altos funcionarios fueron informados de que les fue retirada, al igual que ocurrió con el presidente Gustavo Petro.

Colombian President Loses U.S. Visa After Joining Palestinian Protest at UN

NUEVA YORK, NUEVA YORK – El presidente colombiano Gustavo Petro se dirige a participar en una reunión frente a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. Tras su asistencia a la manifestación, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció su decisión de revocar la visa del presidente Petro, una inusual medida diplomática que subraya las crecientes tensiones por su postura abierta sobre el conflicto de Oriente Medio. Source: AAP / Luiz Rampelotto/EuropaNewswire/Luiz Rampelotto/EuropaNewswire/Sipa USA

PUNTOS DESTACADOS:
  • La semana pasada, tras participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Petro llamó "a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes".
  • El gobierno de Trump rechaza que Petro "incitara a la violencia" ante manifestantes propalestinos tras participar en la Asamblea General de la ONU.
  • El presidente colombiano aseguró sentirse orgulloso de no tener la visa de un país “cuyo gobierno apoya un genocidio”.
La tensión entre Estados Unidos y el gobierno colombiano se acrecentó este lunes, luego de que dos ministros renunciaron a la visa estadounidense y otros dos altos funcionarios fueron informados de que les fue retirada, al igual que ocurrió con el presidente Gustavo Petro.

La canciller, Rosa Villavicencio, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informaron que renunciaron al visado estadounidense en apoyo al mandatario, a quien Washington retiró este permiso el viernes por supuestos "actos imprudentes e incendiarios" durante una protesta en Nueva York.

El ministro de Minas, Edwin Palma, y la principal asesora del presidente, Angie Rodríguez, aseguraron en tanto que recibieron un correo electrónico en el que Estados Unidos les notificó la cancelación de sus respectivos visados.

"Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un genocidio", escribió Petro en la red X tras conocer las acciones de Estados Unidos contra su gabinete.
El gobierno de Trump rechazó que Petro llamara "a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes", así como "incitar a la violencia" ante manifestantes propalestinos tras participar en la Asamblea General de la ONU la semana pasada.

"Si por ser un pacifista le quitan la visa, pues muchos (...) también lo somos y renunciamos a ese documento", dijo la canciller Villavicencio en una rueda de prensa este lunes.

"Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa", declaró por su parte Ávila.

Armando Benedetti, ministro del Interior, sostuvo que "es posible" que se presenten más renuncias a la visa estadounidense dentro del gabinete.

Benedetti había indicado antes que Estados Unidos le canceló la visa en dos ocasiones.
Petro es un acérrimo crítico del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien tacha de "genocida". En Nueva York hizo un llamado a "las naciones del mundo" a aportar soldados para un ejército "más grande que el de Estados Unidos" en defensa de los palestinos.

También propuso abrir una "lista de voluntarios colombianos" para combatir y aseguró que él mismo se enlistaría.

Petro ha manifestado que tiene la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

En 2024, Colombia rompió relaciones con Israel por su ofensiva en Gaza, desatada en represalia por los ataques del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre de 2023.

Petro y Trump, contrapuestos ideológicamente, mantienen una relación tensa por desacuerdos en temas como la deportación de migrantes, los aranceles estadounidenses y el enfoque sobre la lucha antidrogas.

A mediados de septiembre, el gobierno estadounidense retiró a Colombia la certificación como aliado en su estrategia antinarcóticos, pero por ahora mantiene su multimillonaria ayuda económica y cooperación militar para combatir al narcotráfico en el principal país productor de cocaína en el mundo.

Share

Published

Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand