PUNTOS DESTACADOS:
- El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.
- El expresident se expone a una pena de hasta 12 años de prisión.
- EEUU denuncia "jueces radicales" por hallar culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe.
El expresidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
Es el primer juicio a un expresidente en Colombia, acusado de tratar de persuadir a paramilitares para que mintieran a su favor.
El soborno "ha quedado acreditado", afirmó la jueza responsable del caso. Uribe participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.
La decisión en primera instancia puede ser apelada.
CONTENIDO RELACIONADO:

El derechista Álvaro Uribe será el primer ex presidente colombiano sometido a juicio
El expresidente, que según la jueza también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 12 años de prisión.
Afuera del tribunal, seguidores del exmandatario usaron máscaras con su rostro y gritaron "Uribe inocente".
El largo proceso judicial inició en 2012, cuando Uribe demandó al congresista izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por buscar a presos para que lo acusaran de tener nexos con los paramilitares de ultraderecha que combatieron a las guerrillas.
En un inesperado giro, en 2018 el tribunal cambió el rumbo de la investigación al sospechar que fue Uribe, entonces congresista, quien intentó sobornarlos para que cambiaran sus versiones.
Tras múltiples maniobras judiciales, Uribe renunció al Senado en 2020, perdió sus fueros y el caso pasó a la justicia ordinaria.
La declaración de culpabilidad del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El partido que lidera, el Centro Democrático, es el principal movimiento opositor al mandatario de izquierda Gustavo Petro.
El expresidente defiende su inocencia y manifestó que se trataba de un juicio político motivado por un deseo de "venganza" de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y del exmandatario Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo que desarmó a los rebeldes en 2017.
“He dicho la verdad”, Uribe
La decisión significó una bofetada para Uribe, quien fue el primer presidente reelegido de la historia moderna del país y tras dejar el poder conservó tal nivel de popularidad que apadrinó a sus dos sucesores.
De acuerdo con un paramilitar que fue testigo en el juicio, Uribe y su hermano Santiago participaron en la creación de un grupo ilegal conocido como Bloque Metro en el departamento de Antioquia.

Una simpatizante del expresidente colombiano Álvaro Uribe sostiene un cartel que dice "Álvaro Uribe inocente" frente al Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá, Colombia, el 28 de julio de 2025. Source: AAP / Mauricio Duenas Castaneda/EPA
El caso pasó a ser investigado por la fiscalía aliada de la derecha, que logró su libertad y pidió en varias ocasiones que el caso fuera archivado.
Sin embargo en 2024, tras la llegada de una fiscal general designada por Petro, el ente acusador llamó a Uribe a un juicio en el que declararon más de 90 testigos.
"La conciencia me dice: he dicho la verdad", dijo Uribe en los alegatos finales.
Las pruebas
Un paramilitar condenado que prestó testimonio contó que uno de los abogados de Uribe lo presionaba en visitas a la cárcel para que cambiara su versión e intentó sobornarlo. El jurista enfrenta su propio juicio.
"Nunca hice directamente ni a través del doctor Diego Cadena ofertas, menos para mentir", dijo Uribe durante el juicio, que fue transmitido en vivo por medios de comunicación.

Un detractor del expresidente Álvaro Uribe se manifiesta frente al Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá, Colombia, el 28 de julio de 2025. Source: AAP / Mauricio Dueñas Castañeda/EPA
Uribe es defendido y criticado en igual medida por su guerra contra la insurgencia, en medio de fuertes cuestionamientos por supuestos abusos a los derechos humanos durante su gobierno.
EEUU denuncia "jueces radicales"
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, arremetió este lunes contra "jueces radicales" que hallaron culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe de haber intentado sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con escuadrones de ultraderecha.
"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria", afirma Rubio en la red social X. "La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante", añade.