¿Qué postura tomará Australia tras la conclusión del informe de la ONU sobre el genocidio en Gaza?

El informe Internacional de la Comisión de Investigación de la ONU encontró que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, una acusación que niega. Los expertos dicen que las recomendaciones proporcionan un plan para que el gobierno australiano tome medidas más enérgicas, pero ¿lo hará?

A woman in a blue headscarf sitting on a carpet, and a boy in blue holding a cage with a bird in it. A truck is piled up with luggage behind them.

Han pasado casi dos años desde que estalló la guerra entre Hamás e Israel. Source: AAP / Abdel Kareem Hana

Puntos destacados:
  • Un nuevo informe afirma que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
  • El informe fue realizado por la Comisión de Investigación Internacional Independiente de las Naciones Unidas, pero no habla en nombre del organismo mundial.
Australia tiene motivos claros para tomar más medidas contra Israel tras un nuevo informe que afirma que está cometiendo genocidio en Gaza, afirman expertos legales y grupos de derechos humanos, pero aún no está claro qué medidas podría tomar el gobierno federal.

El documento, que ha recibido duras críticas israelíes, reveló que "el genocidio está ocurriendo en Gaza y continúa ocurriendo", dijo la jefa de la comisión, Navi Pillay.

También llegó a la conclusión de que "las declaraciones de las autoridades israelíes son una prueba directa de la intención genocida", afirmó Pillay.

Israel ha negado reiteradamente que esté cometiendo genocidio en Gaza, y en una declaración de su Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que "rechaza categóricamente" el informe de la comisión y lo califica de "distorsionado y falso".

La comisión ha instado a todos los estados miembros de la ONU —incluida Australia— a no solo poner fin al genocidio, sino también a castigar a los responsables del mismo.

Los expertos dicen que las recomendaciones proporcionan un plan para que el gobierno australiano tome medidas más enérgicas, incluidas sanciones más severas, pero no está claro si el gobierno las adoptará.
 A silhouette of a man walking through dust on a street.
La presidenta de la comisión de investigación de la ONU, Navi Pillay, concluyó que "el genocidio está ocurriendo en Gaza y continúa ocurriendo". Source: AAP / Yousef Al Zanoun
Caitlin Reiger, directora ejecutiva del Centro Jurídico de Derechos Humanos, dijo que es el "llamamiento más fuerte hasta ahora" de la ONU.

Intención genocida

Lo que diferencia a este informe de las conclusiones anteriores es la conclusión de la "intención genocida".

"Para mí, eso es lo más importante, encontrar la intención", dijo la Dra. Juliette McIntyre, profesora titular de derecho de la Universidad de Australia del Sur.

El informe reveló que el 46 por ciento de las 65.000 personas asesinadas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 eran mujeres y niños. Durante los primeros 12 meses de la guerra entre Hamás e Israel, la esperanza de vida en Gaza se redujo casi a la mitad, pasando de 75,5 años a 40,5 años, según el informe.

El excomisario australiano de derechos humanos Chris Sidoti, que se desempeñó como comisario de la investigación, dijo a los periodistas que el elevado número de muertos no se debe a "accidentes".

"No son daños colaterales. Son la consecuencia directa de una estrategia militar de bombardeos de saturación y tierra arrasada en lo que respecta a la población de Gaza", dijo Sidoti.

Israel ha negado anteriormente las acusaciones de que sigue una política de "arrasar con todo en el terreno", que se refiere a una estrategia militar que consiste en destruir todo lo que pueda ser útil para el enemigo, como la agricultura y la infraestructura, antes de retirarse.

La sentencia es distinta de la sentencia provisional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de enero de 2024, que dictaminó que existía el riesgo de que se cometiera un genocidio, pero no llegó a pedir un alto el fuego.

A finales de agosto, expertos en genocidio alrededor del mundo aprobaron una resolución en la que afirmaban que se habían cumplido los criterios legales para establecer que Israel estaba cometiendo genocidio en Gaza.

Ben Saul, catedrático de derecho internacional en la Universidad de Sídney y relator especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y lucha contra el terrorismo, afirmó que el informe de la comisión de la ONU "impone a todos los países la obligación de tomar medidas factibles para evitar que se produzca el genocidio".

¿Australia tiene la obligación de actuar?

La Comisión de Investigación pidió a todos los estados miembros de la ONU, como Australia, que "impidan la comisión de genocidio" en Gaza.

"Australia no es una espectadora", dijo Lara Khider, abogada principal del Centro Australiano para la Justicia Internacional.

Una de las recomendaciones pide a los estados miembros que cesen la transferencia de armas y otros equipos o artículos a Israel cuando haya motivos para sospechar que se han utilizado en operaciones militares que hayan implicado o puedan implicar la comisión de un genocidio.

El gobierno australiano afirma que no exporta armas a Israel, pero que participa en la cadena de suministro de los aviones de combate F-35 utilizados por la Fuerza Aérea de Israel. El ministro de Defensa, Richard Marles, dijo a la ABC a principios de agosto que "no hay ninguna medida que podamos tomar en este sentido que tenga algún impacto en relación con las actividades de Israel".

Sin embargo, McIntyre afirma que las obligaciones del informe son claras.

"Lo que el informe nos pide que hagamos es que dejemos de enviar ese material", dijo.
Otra recomendación es tomar medidas, incluidas sanciones, contra Israel y las personas o empresas involucradas en facilitar el genocidio.

"Si más y más estados se unen y comienzan a hacer cosas como sancionar a los funcionarios israelíes y no enviar armamento, etc., solo aumentarán la presión y el aislamiento sobre Israel. Esto hace que les resulte más difícil hacer lo que quieren hacer", explicó McIntyre.

En junio, Australia impuso sanciones a dos ministros del gobierno israelí de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich. Saul dijo que hay margen para más.

"No hemos impuesto sanciones a los principales responsables de la conducción de la guerra, ni al primer ministro, al ministro de Defensa, al gabinete de guerra ni a los comandantes militares que están llevando a cabo la guerra. Por eso creo que es hora de que Australia tome medidas más duras", dijo Saul.

Saul también afirma que Australia puede presionar para que se tomen medidas más enérgicas en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

"Obviamente, Australia se ha comprometido a reconocer la condición de Estado palestino, pero por supuesto, eso por sí solo no va a cambiar la situación. No va a acabar con la inanición, la hambruna o los crímenes de guerra. Por lo tanto, eso también tiene que ir más allá del simbolismo y tomar medidas concretas para presionar a Israel".

"También podría, por ejemplo, unirse al caso de genocidio contra Israel en la CIJ. Podría aportar recursos adicionales a la Corte Penal Internacional. Por lo tanto, hay muchas medidas que Australia podría tomar".

¿Qué pasa si no cumplimos con las obligaciones?

Si bien el informe de la Comisión de Investigación no es legalmente vinculante, McIntyre afirma que la CIJ puede procesar si no se previene el genocidio.

"Uno de los únicos casos de genocidio que hemos tenido, relacionado con el genocidio de Srebrenica, fue la conclusión de que no se había evitado el genocidio. Así que es algo que puede ocurrir", dijo McIntyre.
Two empty chairs with a sign in front of it saying "Israel"
Israel y Estados Unidos han boicoteado el Consejo de Derechos Humanos, e Israel ha rechazado las conclusiones del último informe. Source: AAP / Salvatore Di Nolfi
McIntyre señala un caso presentado ante la CIJ desde Nicaragua contra Alemania por su apoyo militar a Israel. El caso fue rechazado en última instancia por el tribunal, pero demuestra que los estados podrían rendir cuentas en foros internacionales en el futuro.

"Por supuesto, es necesario que otros estados tengan interés en emprender ese tipo de medidas y, en este momento, la atención está en lograr que Israel deje de hacer lo que está haciendo y menos en perseguir a otros estados por no haberlo evitado", afirmó.

También podría haber consecuencias indirectas.

"Haber contribuido de alguna manera a la comisión del genocidio contra el pueblo palestino es, ya sabes, vergonzoso. Y creo que también tendrá consecuencias para los gobiernos nacionales. Ya sabes, no volverán a ocupar sus cargos por votación", dijo McIntyre.

Respuesta política

El gobierno aún no ha indicado si se comprometerá con las recomendaciones.

En una declaración el martes por la noche, la ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, dijo que estaba claro, mucho antes de que se publicara este informe, que Gaza había "superado los peores temores del mundo".

"Junto con nuestros socios, hemos condenado la denegación de ayuda por parte de Israel y el asesinato de civiles que trataban de acceder al agua y los alimentos".

La portavoz de asuntos exteriores de la oposición, Michaelia Cash, dijo que Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo, pero que debe cumplir con el derecho internacional.

"La ONU debe tener una visión clara sobre quién es el responsable de prolongar el sufrimiento: Hamás, una organización terrorista incluida en la lista que aún mantiene a rehenes israelíes y sigue utilizando a civiles como escudos humanos", dijo Cash.

Una portavoz de la fiscal general Michelle Rowland afirmó que la posición del gobierno de Albanese era que "deben hacerse todos los esfuerzos posibles para salvaguardar las vidas inocentes y poner fin al sufrimiento y la hambruna de la población de Gaza".

Dijeron que el gobierno de Netanyahu debe cumplir con las órdenes provisionales vinculantes emitidas en 2024 por la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel en virtud de la Convención sobre el Genocidio.

Esas órdenes provisionales exigían que Israel garantizara que sus fuerzas armadas no cometieran actos que violaran los derechos de los palestinos en virtud de la Convención sobre el Genocidio y que tomara medidas inmediatas para prestar asistencia humanitaria, entre otros requisitos.

"La posición de larga data de Australia sobre las cuestiones relacionadas con el genocidio es respetar la independencia de las cortes y tribunales internacionales y su papel en la defensa del derecho internacional".

Israel ha rechazado la afirmación de genocidio, y el general de brigada retirado Amir Avivi dijo a ABC Radio el miércoles por la mañana que la ONU había "perdido por completo su brújula moral".

"Hoy en Gaza se ven todos los intentos posibles por minimizar los daños colaterales", dijo Avivi.


Share

Published

Updated

By Cheyne Anderson
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand