Manifestaciones y contraprotestas multitudinarias en las ciudades de Australia terminan con varios arrestos

Miles de personas participaron en manifestaciones contra la inmigración y en marchas contra dichas protestas en varias ciudades australianas el domingo.

Protesters and police on a busy street.

Manifestantes y contramanifestantes en contra de la inmigración se enfrentaron en Melbourne. Source: AAP / Joel Carrett

Puntos destacados:
  • Miles de personas asistieron a la Marcha por Australia y protestas que se oponían a esta manifestación y apoyaban a la inmigración alrededor de Australia el domingo.
  • Los organizadores de las concentraciones de la "Marcha por Australia" pidieron que se pusiera fin a lo que describieron como una política gubernamental de "migración masiva".
  • El gobierno condenó las acciones y algunos líderes comunitarios indios expresaron su preocupación por el hecho de que las manifestaciones pudieran resultar en ataques contra los migrantes.
Miles de personas asistieron a la Marcha por Australia y protestas que se oponían a esta manifestación y apoyaban a la inmigración alrededor de Australia el domingo.

Los organizadores de las concentraciones de la "Marcha por Australia" pidieron que se pusiera fin a lo que describieron como una política gubernamental de "migración masiva".

Banderas australianas y cantos nacionalistas

Se celebraron mítines de la Marcha por Australia en todas las capitales y en algunas ciudades más pequeñas, y los oradores y manifestantes exigieron una reducción del número de migrantes.

Muchos de los asistentes ondeaban o portaban banderas australianas y recitaban cánticos contra la migración, como "ámala o déjala" en relación a Australia.
Algunos de los asistentes insistieron en que no estaban en contra de la migración en general, sino que creían que los niveles de migración eran demasiado altos.

En vísperas del día, se publicaron anuncios en las redes sociales en las que se afirmaba que 1.500 migrantes llegaban a Australia cada día.

La Oficina de Estadísticas de Australia cuestionó esas cifras, diciendo que no reflejaban con precisión las cifras de migración.

Contraprotestas y enfrentamientos

Los contramanifestantes se reunieron en varias ciudades para oponerse a las manifestaciones de la Marcha por Australia.

En Melbourne, estallaron en múltiples ocasiones violentos enfrentamientos entre manifestantes y contramanifestantes de la Marcha por Australia. La policía dijo que se estimaba que unas 5.000 personas participaron en las distintas manifestaciones.

La policía usó gas lacrimógenos y balas de goma para separar a los manifestantes, y se desplegó la brigada antidisturbios.
Protesters and police on.an intersection.
Manifestantes y contramanifestantes se enfrentaron varias veces en Melbourne a lo largo del día. Source: AAP / Joel Carrett
"La prioridad de la policía era separar a los grupos opuestos y evitar enfrentamientos", dijo la policía de Victoria en un comunicado.

Los manifestantes y contramanifestantes también se enfrentaron cara a cara en Brisbane, y la policía creó una fila para separar a los dos grupos.

También hubo una pequeña concentración en Canberra, en la que los agentes también mantuvieron separados a los dos grupos. La policía tuvo que poner fin a un altercado después de que un hombre envuelto en una bandera australiana agarró por la cabeza a un manifestante antifascista.

Pauline Hanson y Bob Katter se dirigen a la multitud

La líder de One Nation, Pauline Hanson, estuvo entre los políticos que hablaron en los mítines.

"Si no te gusta, seré la primera en llevarte al aeropuerto y subirte a un avión", dijo Hanson a la multitud en Canberra.

Hanson ha expresado durante mucho tiempo puntos de vista nacionalistas y antiinmigración, y utilizó su discurso inaugural en el Parlamento en 1996 para pedir una reducción drástica de la inmigración.

El senador de One Nation, Malcolm Roberts, también se dirigió a quienes se reunieron en la capital del país.
Pauline Hanson wearing an Australian flag, holding a microphone and speaking into it. She's surrounded by peolpe, many of whom are also carrying an Australian flag.
La líder de One Nation, Pauline Hanson, habló durante la manifestación de la Marcha por Australia en Canberra. Source: AAP / Mick Tsikas
Bob Katter, por su parte, habló en el evento de Townsville.

El líder del Partido Australiano de Katter anunció su presencia a principios de esta semana, durante una conferencia de prensa en la que amenazó con golpear a un periodista que le preguntó a Katter sobre su ascendencia libanesa. Otros dos diputados del Partido Australiano de Katter también se unieron a la marcha.

El nacionalista blanco Thomas Sewell, líder del grupo neonazi Red Socialista Nacionalista, también habló en una de las manifestaciones, en Melbourne.

Pero la cuenta oficial de Instagram de La Marcha por Australia se distanció de figuras como Sewell después de que el líder calificara la manifestación de protesta como "nuestra" en la aplicación de mensajería Telegram.

Arrestos múltiples

Se realizaron varios arrestos a lo largo del día, y seis personas fueron detenidas en Melbourne.

La policía de Victoria dijo en un comunicado que los arrestados enfrentan cargos que incluyen agredir a la policía, comportarse de manera desenfrenada, intento de robo, agresión y resistencia a la policía.

En Sídney, la policía de Nueva Gales del Sur detuvo a una mujer que presuntamente insultó a la multitud propalestina.

La policía de Nueva Gales del Sur dijo que se había realizado un arresto por quebrantar la paz, pero no se habían presentado cargos. La policía dijo que su operación había terminado sin incidentes importantes.

La policía de Australia del Sur dijo que hizo tres arrestos en Adelaida durante las manifestaciones. Sin embargo, dijeron que las manifestaciones se llevaron a cabo "de forma segura y sin mayores perturbaciones".

La policía de Victoria también hizo al menos tres arrestos durante las manifestaciones en Melbourne.

Los políticos critican las protestas contra la inmigración

En el período previo a las manifestaciones, el gobierno australiano expresó su oposición, diciendo que "no hay lugar para el odio en Australia".

El ministro del Interior, Tony Burke, dijo que el gobierno se oponía a las manifestaciones. "Nada podría ser menos australiano", dijo.

La ministra de Asuntos Multiculturales, Anne Aly, dijo que el gobierno apoyaba a todos los australianos en su lucha contra "quienes buscan dividirnos e intimidar a las comunidades migrantes".

La líder de la oposición, Sussan Ley, llamó a la calma y que se comporten de manera respetusa antes de las protestas y afirmó que "no había lugar para la violencia, el racismo o la intimidación".
Los Verdes también condenaron las manifestaciones, diciendo que se solidarizaban con las comunidades atacadas.

La portavoz antirracista de los Verdes, Mehreen Faruqi, dijo que sectores de la clase política y de los medios de comunicación habían envalentonado a la extrema derecha.

"Hay que denunciar estas manifestaciones por lo que son: actos racistas, alarmistas y de odio", afirmó.

A principios de este mes, los expertos dijeron a SBS News que la desinformación en la que se culpa a los migrantes de problemas sociales más profundos ha sido la causa central del aumento del sentimiento antiinmigración en Australia.

Liz Allen, demógrafa del Centro de Investigación de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de Australia, calificó de "absurdos" las acusaciones de que los migrantes redujeron los salarios, se robaron empleos locales o inflaron los precios de la vivienda.

"Cada vez más, vemos que los australianos tienen miedo de ser olvidados y ese miedo, ya sea real o simplemente percibido, es algo que no podemos ignorar", dijo Allen.

"Esa es una pérdida de esperanza que significa que el miedo puede apoderarse de nosotros, y esa es una emoción muy poderosa que está en el centro del sentimiento antiinmigración", dijo.

Con información adicional de la Australian Associated Press.

Share

Published

By Alex Gallagher
Presented by Marcia De Los Santos
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand