Once años después, familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos siguen pidiendo justicia

Los familiares de 43 estudiantes mexicanos de la escuela rural de Ayotzinapa, desaparecidos y presuntamente masacrados en 2014, piden "la verdad" en el undécimo aniversario de una tragedia que conmocionó a la nación.

Mexico: Demonstration of the day of struggle for Ayotzinapa

Un estudiante de la Escuela Normal de Ayotzinapa en la manifestación "Ayotzinapa 11 Años de Luces y Sombras", exigiendo la extradición del exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, prófugo en Israel. Source: SIPA USA / Carlos Santiago/ Eyepix Group/Carlos Santiago/ Eyepix Group/Sipa USA

Puntos destacados:
  • Manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar en Ciudad de México, durante una protesta este jueves con motivo del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa (sur).
  • Los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (estado de Guerrero, sur), en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México.
  • 11 años después, y a pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo calificó como un crimen de Estado, el caso sigue impune, y las familias y los compañeros de los desaparecidos siguen sin saber qué pasó con ellos.
Manifestantes derribaron con un camión la puerta de un cuartel militar en Ciudad de México, durante una protesta este jueves, con motivo del undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa (sur).

Hombres encapuchados chocaron el vehículo de carga, en reversa, contra una puerta de la unidad militar y luego le prendieron fuego hasta reducirlo a cenizas, según un reportero de la AFP presente en el lugar.
Los manifestantes se retiraron luego, sin que se reportaron heridos o detenciones, mientras los bomberos controlaban las llamas.

"Tocó ir a dar un mensaje", justificó a la prensa Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega, uno los jóvenes desaparecidos.

"No queremos que nos digan que sienten nuestro dolor (...), queremos saber dónde están, qué pasó con ellos, si están vivos o muertos", añadió.

Los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (estado de Guerrero, sur), en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México.
Hasta ahora solo han sido identificados los restos de tres de ellos a partir de pequeños despojos óseos, en tanto no hay condenas por el caso, cuyas pesquisas mencionan la posible participación de jefes militares.

Los familiares de las víctimas aseguran que la secretaría de Defensa se niega a entregar información sobre supuestos patrullajes militares realizados el día de los hechos y que, a su juicio, podrían ayudar a esclarecer el caso.

Previo a cada aniversario, familiares y estudiantes de la misma universidad suelen protestar para exigir justicia. Para este viernes está convocada una marcha hacia el Zócalo capitalino (plaza central), en cuyas inmediaciones está el palacio presidencial.

En 2024, al cumplirse una década de la desaparición, manifestantes derribaron con una camioneta una puerta de ese edificio en momentos en que el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ofrecía su habitual rueda de prensa.
El cuartel vandalizado este jueves ya había sido atacado en 2022, cuando manifestantes derribaron una reja.

"La lucha de los padres y de la normal va a continuar", advirtió Ortega.

Los estudiantes desaparecieron mientras se desplazaban en autobuses para participar en unas protestas en Ciudad de México.

En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.

Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del gobierno de López Obrador han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.

Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado.

México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.


Share

Published

Updated

Presented by Marcia De Los Santos
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Once años después, familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos siguen pidiendo justicia | SBS Spanish