Piñera confirmó haber indultado a fallecido militar condenado por asesinatos

Chilean President Sebastian Pinera (right) and First Lady Cecilia Morel wave as they arrive for an official lunch at the Cerro Castillo Palace in Vina del Mar.

Chilean President Sebastian Pinera (right) and First Lady Cecilia Morel wave as they arrive for an official lunch at the Cerro Castillo Palace in Vina del Mar. Source: EFE

 

El presidente chileno Sebastián Piñera confirmó este domingo haber otorgado el primer indultó por razones humanitarias a un militar condenado a 10 años de presidio por el asesinato de seis personas, entre ellas un funcionario del FMI, en 1973, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

René Cardemil, un excoronel de Ejército de 75 años, recibió el beneficio el 6 de abril pasado pero no logró acceder a este ya que murió debido a un cáncer prostático en el hospital militar de Santiago, un día después de que Piñera firmara la resolución. 

 

El mandatario no había otorgado ningún indulto en sus primeros 100 días de gobierno (2018-2022).
"Los indultos son para casos excepcionales y por razones humanitarias. Lo que busca este indulto es que estas personas puedan morir con la dignidad que merecen todos los seres humanos (…) eso es válido para todos, civiles y militares", aseveró Piñera a medios locales.
Además de Cardemil, otros dos presos civiles condenados por robo también recibieron el perdón.

El excoronel fue condenado en 2011 por la justicia chilena debido a su responsabilidad en el asesinato de seis personas que fueron detenidas por militares en Santiago y luego acribilladas cerca de un túnel que conecta la capital chilena con el puerto de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago) en octubre de 1973, un mes después de comenzada la dictadura.

Entre las víctimas se encontraba la pareja de turistas argentinos Carlos Adler (25 años), y Beatriz Díaz (26 años), además de Ricardo Montecinos (27), funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras presiones del FMI, la dictadura investigó el hecho y determinó que la detención había sido un error.
La petición de indulto fue solicitada el 11 de marzo, el mismo día en que Piñera asumió la presidencia en reemplazo de la socialista Michelle Bachelet. Precisamente, la exmandataria había rechazado otorgar el perdón a éste y otros militares involucrados en crímenes en dictadura.
"Es un precedente nefasto el acogimiento de dar un indulto a un criminal de lesa humanidad como René Cardemil", dijo Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, a diario La Tercera.
La dictadura de Pinochet (1973-1990) dejó unos 3.200 muertos y desaparecidos, además de unos 38.000 torturados, según cifras oficiales.

msa/dg

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png

 





Share

Published

Presented by R.O.
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Piñera confirmó haber indultado a fallecido militar condenado por asesinatos | SBS Spanish