Plan "closing the gap" no logra mejorar el desarrollo infantil ni reducir las tasas de suicidio

A nivel nacional, solo cuatro de las 19 metas del plan "closing the gap" diseñado parar mejorar las vidas de los aborígenes australianos, están bien encaminadas para cumplirse antes de la fecha límite de 2031.

Three flags

Los nuevos datos surgen de una revisión reciente del acuerdo "closing the gap", encargada por la entidad aborigen, Coalition Peaks. Source: AAP / Mick Tsikas

Puntos destacados:
  • Según los últimos datos de la Comisión de Productividad, solo cuatro de los 19 objetivos del plan "closing the gap" están encaminados para cumplirse.
  • El comisionado de Productividad, Selwyn Button, dijo que la revisión muestra que los resultados del acuerdo están muy por debajo de lo que los gobiernos se han comprometido a cumplir.
  • Solo el 33,9 por ciento de los niños que comienzan la escuela van por buen camino en su desarrollo, lo que representa una disminución con respecto a años anteriores.
Nuevos datos muestran que las grandes brechas en los servicios están contribuyendo a empeorar las tasas de encarcelamiento y desarrollo infantil de los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres.

Según los últimos datos de la Comisión de Productividad, solo cuatro de los 19 objetivos del plan "closing the gap" para cerrar la brecha están encaminados para cumplirse.

Por otra parte, los objetivos clave, como las tasas de encarcelamiento de adultos, los niños que reciben cuidados fuera del hogar, el suicidio y el desarrollo infantil, siguen empeorando.

Los hallazgos del informe se conocen en un momento en el que el número de personas de las Primeras Naciones que han muerto bajo custodia policial o penitenciaria supera las 600 muertes desde que una histórica comisión real emitiera recomendaciones en 1991.
El comisionado de Productividad, Selwyn Button, dijo que la revisión muestra que los resultados del acuerdo están muy por debajo de lo que los gobiernos se han comprometido a cumplir.

La revisión reveló que las organizaciones controladas por las comunidades indígenas son fundamentales para lograr avances, y que los gobiernos deben escuchar a las personas de las Primeras Naciones y compartir el poder de toma de decisiones para generar un cambio positivo.

"Lo que más reflejan los resultados del Acuerdo es el limitado progreso de los gobiernos a la hora de actuar colectivamente en relación con las reformas prioritarias: compartir la toma de decisiones y los datos con las comunidades, fortalecer el sector controlado por las comunidades aborígenes y cambiar la forma en que funcionan los gobiernos", afirmó.
Catherine Liddle, directora ejecutiva del principal organismo de defensa de los aborígenes, SNAICC, dijo a Radio National que los cuatro objetivos de mejora son aquellos con los que "el gobierno está verdaderamente comprometido".

Estos objetivos son la matriculación en los programas preescolares, el empleo y los títulos y derechos legales de los nativos de la tierra y el mar.

Afirma que el gobierno debe "esforzarse más" para abordar los "importantes vacíos" en los servicios sociales.

En particular, el apoyo a la primera infancia debe mejorar, dijo, ya que la matrícula preescolar tiene un efecto limitado si los niños no están preparados para la escuela.

Solo el 33,9 por ciento de los niños que comienzan la escuela van por buen camino en su desarrollo, lo que representa una disminución con respecto a años anteriores.

El informe también reveló que más de un tercio de los niños recluidos el año pasado ingresaron por primera vez al sistema cuando tenían entre 10 y 13 años.

Con información adicional de la Australian Associated Press.


Share

Published

Updated

By Cameron Carr
Presented by Marcia De Los Santos
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand