PUNTOS DESTACADOS
- Estados Unidos prepara una nueva ayuda de 20.000 millones de dólares para Argentina, duplicando el respaldo financiero a Milei
- Donald Trump condicionó el apoyo al resultado electoral del 26 de octubre, generando nerviosismo en los mercados
- La economía argentina enfrenta inflación, recesión y riesgo de devaluación, mientras crece la dependencia del crédito externo
Argentina vuelve a ocupar el centro de la atención internacional tras el anuncio de un nuevo paquete financiero de Estados Unidos por 20.000 millones de dólares, que se suman a los 20.000 millones previamente acordados. El respaldo, presentado como una señal de confianza en el gobierno de Javier Milei, llega en un contexto de fragilidad económica y creciente desconfianza social.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que el paquete se negocia con bancos privados y fondos soberanos, orientado al mercado de deuda argentino. La noticia impulsó un alza inmediata de la bolsa de Buenos Aires y moderó la presión sobre el dólar, aunque la volatilidad sigue marcando el pulso financiero del país.
Sin embargo, las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la continuidad del apoyo al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, generaron incertidumbre. “Si no ganan, nos vamos”, dijo Trump, en lo que fue interpretado como una advertencia directa a los mercados y al propio gobierno argentino.
Minoritario en el Congreso, el partido de Milei necesita ganar bancas para profundizar sus reformas liberales y asegurar la confianza de los mercados, pero no tiene perspectivas de alcanzar la mayoría.
Mientras tanto, la economía doméstica enfrenta una combinación compleja: inflación en alza, consumo en caída y tasas de interés superiores al 100% anual. Analistas advierten sobre el riesgo de una devaluación si el oficialismo no logra un resultado favorable en las urnas. Para muchos, la política económica de Milei ha quedado supeditada al financiamiento externo.
Analizamos junto al economista, escritor y analísta político Pablo Kornblum el impacto de este apoyo en los mercados, el peso argentino y la estabilidad política del país.
Escucha la entrevista haciendo clic en el podcast al inicio de la página.