PUNTOS DESTACADOS:
- El presidente salvadoreño asegura que la reelección inmediata es permitida en “el 90 por ciento de los países desarrollados”.
- Con lo aprobado por el congreso salvadoreño, el presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo.
- El congreso salvadoreño también reformó la Constitución para que el período presidencial ahora sea de seis años y se eliminó la segunda vuelta electoral.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió la reelección inmediata, luego que el congreso del país centroamericano reformara la Constitución para permitirla, y señaló que "el 90 por ciento de los países desarrollados permiten" la reelección indefinida.
La asamblea legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a cinco artículos de la Constitución.
Con 57 votos a favor y 3 en contra, de 60 posibles, los diputados aprobaron la reelección sin ninguna restricción para que un presidente pueda competir, como candidato, en todos los periodos que desee.
TE PUEDE INTERESAR:

Un "todopoderoso" Bukele asume su segundo gobierno en El Salvador
Con lo aprobado por el congreso salvadoreño, el presidente Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse.
Por su parte, la diputada opositora Marcela Villatoro manifestó su rechazo a la reforma.
Los aliados de Bukele en el congreso también reformaron la Constitución para que el período presidencial pase de cinco a seis años y eliminó la segunda vuelta electoral.
De acuerdo con la encuesta del periódico La Prensa Gráfica, divulgada en junio pasado, Bukele cerró su sexto año en el poder con la aprobación del 85 por ciento de la población, siendo su principal logro la desarticulación de las pandillas y la reducción histórica de homicidios a escala nacional. Solamente uno por ciento de los encuestados considera que la concentración de poder en una sola figura es un problema para El Salvador.
En la calle se divide la opinión de la población sobre la reelección presidencial indefinida para Nayib Bukele.
Entre tanto, la Oficina en Washington para los Asuntos Latinoamericanos (WOLA, siglas en inglés) condenó lo que considera "una flagrante manipulación de la constitución de El Salvador", que "elimina los límites al mandato presidencial, otorgando a Bukele reelecciones ilimitadas y mandatos de 6 años. Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia", apuntó en un mensaje en la red social X.
A esta crítica se suma Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, quien compara esta decisión con la Venezuela de Hugo Chávez.
Por su parte, el presidente Bukele apuntó en X que "el 90 por ciento de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta… pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia".
Las reformas constitucionales aprobadas por el congreso de El Salvador también acortan el actual periodo presidencial al 2027, en lugar de finalizar en 2029, para celebrar ese mismo año comicios presidenciales en conjunto con los de diputados y alcaldes.