Chile creará memorial en enclave alemán que fue un centro de represión durante la dictadura de Pinochet

CHILE HUMAN RIGHTS

El 26 de junio de 2016, familiares de personas desaparecidas tras ser detenidas en el recinto antes conocido como Colonia Dignidad llegaban a Villa Baviera para exigir el cierre del recinto, que en ese momento albergaba un hotel, una escuela y un restaurante, en la comuna de Parral, Región del Maule, Chile. El recinto fue utilizado como centro de tortura durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Source: AAP / EPA/ BENJAMIN HERNANDEZ

En un acto de justicia histórica, el Gobierno de Chile creará un memorial en los terrenos de la antigua Colonia Dignidad, un asentamiento fundado por un exmilitar alemán que sirvió como centro de prisión, tortura y desaparición durante la dictadura de Augusto Pinochet de 1973 a 1990.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Colonia Dignidad fue fundada en 1961 por Paul Schäfer, exmiembro de las juventudes hitlerianas y exsuboficial y enfermero del ejército alemán.
  • Se dice que la comunidad que allí vivía abrazaba valores ultra tradicionales y funcionaba como una secta aislada bajo el mando de Schäfer, quien fue acusado de abusar sexualmente y torturar a decenas de jóvenes.
  • Durante la dictadura de Augusto Pinochet, Colonia Dignidad también sirvió como centro de detención y tortura para los enemigos del régimen.
El gobierno chileno decretó el lunes la expropiación de 117 hectáreas de la antigua Colonia Dignidad para levantar un sitio de memoria en ese enclave alemán que fue un centro de represión durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El presidente de izquierda Gabriel Boric había ordenado en 2024 la confiscación de parte de ese predio de 4.800 hectáreas en el sur de Chile, que hoy se conoce como Villa Baviera.

"Hoy estamos firmando formalmente la programación de la expropiación", explicó el ministro chileno de Justicia, Jaime Gajardo, durante un acto oficial.
En Colonia Dignidad, desde 1961 y por décadas unos 250 pobladores fueron sometidos a condiciones de esclavitud por su siniestro líder Paul Schäfer, quien falleció en 2010 en prisión.

El exenfermero del ejército alemán también permitió que fuera un centro de prisión, tortura y desaparición de opositores a la dictadura.

Se estima que 26 disidentes desaparecieron en el enclave y decenas de personas fueron secuestradas y torturadas, según datos oficiales.

El plan del gobierno es convertir los terrenos expropiados en un memorial por los crímenes cometidos durante el régimen militar.

Será a costa de los 122 colonos que deberán venderle al Estado parte de su propiedad, incluida el área donde están sus viviendas. Por ese motivo algunos de ellos se resisten.
Con la firma del decreto se debe hacer el estudio para tasar los terrenos en cuestión. Una vez que se determine el monto que el Estado debe pagar a los propietarios de Villa Baviera, se concretará la expropiación.

"Nosotros quisiéramos que dentro de este año completáramos todo el proceso", aseguró el ministro de Vivienda, Carlos Montes, cuya cartera debe llevar a cabo la medida.

El gobierno chileno busca completar el proceso antes de marzo próximo, cuando Boric entregará el poder a su sucesor.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand