Puntos destacados:
- Colombia ha acusado a Perú de apropiarse de una isla en el río Amazonas.
- La controversia gira en torno a la isla de Santa Rosa, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia.
- La acusación reaviva un viejo reclamo limítrofe que parecía superado por tratados internacionales.
Una disputa territorial entre Perú y Colombia en plena Amazonía encendió una nueva chispa de tensión en la región suramericana.
La controversia gira en torno a la isla de Santa Rosa, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica entre Colombia, Perú y Brasil.
Allí, desde hace décadas, ondea la bandera peruana y funcionan distintas oficinas estatales peruanas.
Pero, el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó al Gobierno peruano de haberse “apropiado” de la isla de Santa Rosa, reavivando un viejo reclamo limítrofe que parecía superado por tratados internacionales.
La disminución del caudal del río Amazonas durante los últimos años provocó la aparición de nuevas islas. También modificó la ubicación del canal principal.
Según el mandatario colombiano, Perú creó recientemente un nuevo municipio en la zona denominado Santa Rosa de Loreto, sobre territorio que, a su entender, pertenece a Colombia. Por tanto, asegura que Lima violó el Protocolo de Río de Janeiro, firmado en 1922 para zanjar las diferencias fronterizas entre ambos países.
Mientras tanto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, reaccionó después de 72 horas de silencio. En un mensaje al país, reafirmó la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, descartando cualquier conflicto limítrofe con Colombia y resaltando la unidad nacional para defender la integridad territorial.
Expertos advierten que el caudal del río Amazonas continuará su descenso en los próximos años. Este fenómeno amenaza con agravar las disputas territoriales en la zona.
La isla Santa Rosa tiene una extensión aproximada de 272 kilómetros cuadrados y 15 comunidades. Se estima que entre 2.500 y 3.000 personas habitan actualmente en la isla, quienes se dedican al comercio, servicios fronterizos y actividades vinculadas a la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil.
En medio de tensiones entre Perú y Colombia, con motivo del Día de la Independencia de Perú, las autoridades locales emitieron el himno nacional peruano, en una clara postura de rechazo a las declaraciones del mandatario colombiano.
Por su parte, el precandidato presidencial colombiano y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se atribuyó el izamiento de la bandera de Colombia en la isla Chinería, ubicada en la localidad de Santa Rosa, Loreto, generando una fuerte reacción de la Cancillería del Perú.
Además, la presidenta Dina Boluarte anunció que en las proximas horas visitará Santa Rosa de Loreto. El anuncio lo hizo el premier Eduardo Arana en conferencia de prensa, indicando que el viaje se enmarca en una nueva campaña social.
Desde Lima, la respuesta fue contundente: “No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano”.
“El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia”, dijo el mandatario colombiano este martes, al considerar que Lima violó el Protocolo de Río de Janeiro, firmado en 1922 para zanjar las diferencias fronterizas entre ambos países. Según Petro, Perú creó recientemente un nuevo municipio en la zona –Santa Rosa de Loreto– sobre territorio que, a su entender, pertenece a Colombia.